En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombianos buscan más apartamentos que casas para vivir

Aspectos como seguridad, zonas deportivas y zonas sociales, hacen más atractivo este tipo de vivienda.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los colombianos demandan más apartamentos que casas para vivir. Así lo determinó un informe realizado por el portal inmobiliario Properati, en el que se muestra el panorama de la demanda de bienes inmuebles en el país y que tuvo un repunte en los primeros meses del año.
De acuerdo con Properati, entre enero y abril la demanda se concentró especialmente en apartamentos. Estos, según el portan, han sido los más apetecidos por los colombianos a la hora de buscar un hogar propio y teniendo en cuenta la favorabilidad en costo-beneficio.
“A través de las cifras registradas a través de nuestro portal podemos ver cómo los colombianos prefieren los apartamentos por encima de las casas, estos espacios usualmente brindan comodidades a las personas como seguridad, zonas deportivas, zonas sociales y parqueaderos, etc. convirtiéndose así en los espacios perfectos y más apetecidos por las familias y sus nuevas dinámicas de vida”, afirmó Santiago Morales, gerente de relaciones institucionales de Properati.
Las cifras señalan que los apartamentos con dos y tres habitaciones son los más buscados por los colombianos, adicional a esto Bogotá, Medellín y Barranquilla son las regiones con mayor demanda de apartamentos en el país.
Al respecto, Morales señaló que la capital del país presenta una demanda de 52% en apartamentos y de un 34% para casas. El tamaño promedio de los espacios que buscan las personas para los apartamentos es de 71,92 metros cuadrados y en casa de 124,07 metros cuadrados.
Por su parte, en Medellín la demanda inmobiliaria se focaliza especialmente en los apartamentos con un 64%, frente al 29 que representan las casas y las áreas predilectas son 74 metros cuadrados y 148 metros cuadrados, respectivamente.
En Barranquilla, según Properati, se observa una demanda diferente en los tipos de inmuebles ya que el 75% representa al número de personas que se encuentran buscando apartamento y el 21% a los que prefieren las casas.
“Por lo general los apartamentos cumplen con las características básicas de la primera compra inmobiliaria, hecho que implica un incremento casi constante en la demanda de estos, lo que afecta positivamente al sector de la construcción en el país”, señaló Morales.
Contrario sucede en Cali, donde la demanda de viviendas tipo casa tienen una demanda mayor a los apartamentos, 49,68% frente a 46,68%. “Los caleños en su mayoría buscan espacios con 132,27 metros cuadrados en el caso de las casas, y para un apartamento prefieren espacios de 72,66 metros cuadrados”, señaló Morales.
De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), aunque el 2018 representó grandes retos para el sector de la construcción, este año las proyecciones son más optimistas y se espera que se presente una mejora entre el 3,1% y el 4,1% según cifras arrojadas por esta misma entidad.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.