La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, señaló este martes que a pesar de los esfuerzos de los constructores, la oferta de vivienda de Interés social (VIS) en Bogotá no ha tenido la dinámica esperada.
Por eso, durante la asamblea de la regional de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la funcionaria anunció que a través del programa Mi Casa Ya, Bogotá y Cundinamarca verán de qué forma impulsan estrategias para ello, especialmente a través de la habilitación de tierra.
"Hay gran potencial de compradores y por eso ya deberíamos estar desarrollando nuevos proyectos; sin embargo, solo hay en oferta 5.500 viviendas sociales y prioritarias, y es muy poco", dijo Noguera, quien -ante la situación- instó a los empresarios a comprometerse a edificar 36.000 VIS.
De hecho, la funcionaria aprovechó el evento para firmar un convenio con la presidenta de Camacol Nacional, Sandra Forero, que busca impulsar ese número de unidades en la región. A la iniciativa se sumaron varios empresarios reunidos en la asamblea.
Con estos auxilios, las familias que ganan hasta 4 salarios mínimos podrán adquirir viviendas con precios de hasta $ 99,5 millones.
Estos hogares podrán obtener un subsidio monetario entre 20 y 30 salarios mínimos ($ 14,7 y $ 22,1 millones) y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda.
De esta forma, dijo Noguera, los hogares podrán comprar la vivienda nueva urbana que deseen, del precio tope anotado anteriormente: $ 99,5 millones.
Así, al otorgar un subsidio a la cuota inicial los hogares podrán completar el cierre financiero para la compra de una vivienda nueva, algo que al no lograrse estaba obligando a las familias a desistir de la inversión .
Al desglosar las diferentes destinaciones del programa, hay que tener en cuenta otro segmento clave: los hogares con ingresos menores a 2 salarios mínimos (hasta $ 1'475.434), que también tendrán un auxilio de $ 22,1 millones para la cuota inicial.
Dependiendo de los ingresos del hogar y del tipo de vivienda seleccionada, la cuota mensual del crédito hipotecario se puede reducir hasta en un 30 %.
Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios