En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En 2017 se financió más vivienda usada

Las entidades financiadoras de vivienda entregaron $6,9 billones para la compra de vivienda, que representaron un incremento de 4,3% frente al 2016.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El año pasado, las entidades financiadoras de vivienda entregaron $6,9 billones para la compra de vivienda, que representaron un incremento de 4,3% frente al 2016.
Según el Dane, $3,9 billones fueron para adquirir oferta nueva y $3 billones, para usada, lo que significó crecimientos de 2,2% y 7,2%, respectivamente.
En cuanto a la cantidad de unidades financiadas, de un total de 127.471, más de 80.000 fueron nuevas; aun así, el indicador para este segmento registró una caída de 2,3%. Por el contrario, el número de inmuebles residenciales usados (más de 40.000) aumentó 3%.
Para el gerente de la firma inmobiliaria Avacol, Manuel Alfonso Carrillo, “como la oferta para estrenar disminuyó, muchas personas migraron a la segunda opción, que, además, tiene las ventajas del precio, que se ha ajustado”. El Dane también dio a conocer el dato de los créditos desembolsados el año pasado, cuyo monto aumentó 6%, “resultado que obedeció a un decrecimiento de 1,3% en los préstamos a constructores y al alza de 14% a individuales”.
TAMBIÉN CONCRETO
La entidad estadística también dio a conocer cómo cerró el 2017 la producción de concreto en el país y, como sucedió en la mayor parte del año, la variación fue negativa: 10,6%.
El dato se explica, principalmente, por la disminución de 23,4% en la demanda del material para desarrollar edificaciones; incluso, los envíos para obras civiles también cayeron 5,4% y restaron 8,9 puntos porcentuales a la variación total. Un dato para destacar fue el aumento de 5,7% en los despachos de concreto hacia Cundinamarca.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.