En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

FNG respaldaría financiación hasta de 80% para vivienda de clase media

Será para el inventario terminado, con contratos de leasing.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con la premisa de que cada vez más colombianos deben hacer realidad el sueño de tener su casa propia, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunció que ultiman detalles para dar más herramientas con el fin de respaldar la inversión en finca raíz.
De hecho, el primer mandatario reveló, durante la celebración de los 50 años del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que está trabajando con el Fondo Nacional de Garantías (FNG) en una estrategia de financiamiento para la vivienda comercializada a través del leasing, con el fin de reducir los inventarios existentes para la clase media.
Según la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, atender a este segmento, que, además, tiene el beneficio del subsidio a la tasa de interés, es un acierto y -de hecho- algo indispensable para mover el mercado, un tanto golpeado en este momento.
Pero, ¿qué permitiría esa estrategia de financiación que anunció el Presidente? Acceder, casi de inmediato, a una vivienda en ese segmento, específicamente, con precios entre 105 millones y 340 millones de pesos, pues -como lo dijo en su intervención- sería para oferta terminada.
Al respecto, el presidente del Fondo Nacional de Garantías, Juan Carlos Durán, le dijo a este diario que, efectivamente, existe la iniciativa, pero falta ultimar detalles. Agregó que todo surgió de una petición de Camacol, en el sentido de subir el porcentaje de financiación del 70 por ciento (cómo se maneja actualmente en la mayoría de los créditos) y del 80 por ciento (que también se utiliza), al 95 por ciento. Esto -anotó Durán-, "porque los compradores se quejan de que tienen recursos para la cuota mensual, pero no para la inicial".
Sin embargo, el directivo le dijo a EL TIEMPO, que ese porcentaje que pide el gremio constructor es muy alto y genera riesgos. Insistió, además, que con los ajustes que faltan para consolidar la figura, el FNG respaldaría con la garantía con el fin de incentivar a los bancos a que suban hasta al 80 por ciento de la financiación en ese segmento de clase media, aunque aclaro que faltan unas reuniones para la decisión final.
Sobre la clase media, precisamente, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó -en términos generales- que es un segmento clave para la economía. Durante el conversatorio guiado por el director de EL  TIEMPO, Roberto Pombo, que precedió el anunció de Santos, el funcionario reconoció cómo la apuesta debe estar en ese rango, ya que, afortunadamente, la vivienda de interés social (VIS) ha tenido un buen desempeño. Al respecto, dejó una pregunta sobre ¿qué debería hacer el próximo gobierno?
En este punto, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, enfatizó: "Debemos dejar el legado de una política de Estado, que trascienda lo que ha hecho Juan Manuel Santos", anotó el Ministro, quien destacó, de paso, el papel que realiza el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), con varios de sus programas.
Gabriel E. Flórez G.
Economía y Negocios
En Twitter: @GabrielFlorezG
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.