En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Gobierno presentó el programa Casa Digna, Vida Digna

Este plan de mejoramiento de vivienda, para quienes habitan inmuebles residenciales en malas condiciones, beneficia a los hogares más pobres.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Ayer, el Ministerio de Vivienda dio a conocer el programa Casa Digna, Vida Digna’, un plan de mejoramiento con el cual el gobierno quiere aportar a la meta de disminuir el déficit cualitativo.
Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “cerca de 4 millones de colombianos en zonas urbanas residen en inmuebles que están en condiciones de habitabilidad inadecuadas y, por eso, es importante que cuenten con apoyo para tener una casa y un entorno mejorados”.
Con esta premisa, el funcionario anotó que “cuando las personas logran cerrar el déficit cualitativo, una consecuencia lógica está representada en una mejor salud: por ejemplo, menos episodios de anemia en niños de 0 a 5 años, menos percepción de depresión en las madres beneficiarias y, en consecuencia, una apreciación de que hay más calidad de vida”.
Durante su intervención en la presentación del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda de Bogotá y Cundinamarca, realizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Malagón explicó que “en el mundo hay 110 programas similares, de los cuales 10 –de naciones en vía de desarrollo– fueron referentes de lo que podemos hacer en el país”.
SOLUCIONES A LA MEDIDA
Sobre el impacto, el funcionario dijo que hay varios elementos que inspiran la iniciativa para Colombia; sin embargo, hay algo claro: “Debemos partir de que es muy difícil estandarizar una solución del déficit cualitativo; por eso, todo parte de reconocer que hay una gran heterogeneidad y, por ello, es clave dar varias soluciones (a la medida) a una población disímil”.
El Ministro agregó que Casa Digna, Vida Digna promocionará la tenencia formal y en esto será determinante la titulación, y el apoyo para lograrla, si lo requiere el interesado. “Otros aspectos claves serán el acceso a servicios públicos domiciliarios, la intervención por etapas y el mejoramiento del entorno, o sea, más allá de las puertas para adentro. Esto hace la diferencia para la calidad de vida”, enfatizó el jefe de la cartera de Vivienda.
Sobre su funcionamiento, Malagón destacó que, además, se analizará si el inmueble requiere reforzamiento estructural, pisos, acabados y materiales. A esto hay que sumarle un estudio de qué le pasa al entorno (redes de servicios básicos, vías, andenes y equipamiento público, entre otros)”.
El funcionario recordó que el 7 de noviembre, el presidente Iván Duque lanzará formalmente el programa. Luego, se evaluarán el presupuesto, los cupos anuales y la mecánica, entre otros aspectos de la iniciativa, la cual el 12 de noviembre tendrá el decreto reglamentario. Luego, en enero del 2019, se comenzará con la suscripción de convenios, a lo que le seguirá, el 11 de marzo, la adjudicación de beneficiarios.
¿Quiénes participan en el programa? Malagón anunció que estarán el Ministerio de Vivienda, el sector privado (que proveerá los materiales e insumos), la Financiera del Desarrollo (Findeter), las cajas de compensación familiar, con el subsidio de mejoramiento, y el Sistema General de Regalías.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.