En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Para que más personas pasen de vivir en arriendo a ser propietarios de vivienda, el Ministerio de Vivienda anunció los detalles de su programa de arrendamiento social, con el cual espera beneficiar a 200.000 personas.
El titular de esa cartera, Jonathan Malagón, dijo ayer al cierre de la Convención Bancaria que la iniciativa, llamada Semillero de Propietarios, busca que las familias que viven en arriendo en condiciones precarias puedan dividir lo que destinan a su vivienda entre el pago de la cuota mensual y un ahorro.
La idea es que, durante dos años, estas familias no paguen el arriendo completo, sino que el Gobierno les subsidie una parte, para que puedan hacer un ahorro mensual encaminado a construir un capital para la cuota inicial.
Al cabo de los dos años, con lo ahorrado más otro subsidio estatal, se puede completar la cuota inicial necesaria para acogerse al programa Mi Casa Ya y solicitar un crédito hipotecario. Así, al beneficiarse del subsidio de hasta cinco puntos a la tasa de interés, podrán pagar a largo plazo su vivienda, con cuotas mensuales que no excedan el monto que antes destinaban al arriendo.
Según Malagón, la idea es que a mediados del año entrante ya se estén otorgando los primeros subsidios.