En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La vivienda se mantiene como un activo refugio

Pese al impacto negativo en la actividad inmobiliaria, el sector saldría fortalecido.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La crisis económica actual, producto de la pandemia, ha generado interrogantes respecto al mercado inmobiliario. Ante este escenario, las viviendas podrían llegar ser un activo refugio para los inversionistas y personas en su búsqueda.
Sin embargo, las afectaciones son claras. La disposición a la compra de vivienda se redujo en 35,5 pps en marzo, según el centro de estudios económicos Fedesarrollo, y pese a ser uno de los activos con menor susceptibilidad a la pérdida, el apetito de compra demuestra un claro descenso.
Varios agentes del sector indican que la situación actual puede significar una oportunidad para la inversión en vivienda ya sea para aguardar por valorización o para obtener renta.
Acorde a las palabras del experto en finanzas Alfredo Barragán, para el caso de la vivienda nueva, los constructores deben sacrificar rentabilidad y combinarlo con una buena oferta de unidades para que así se incentive el modelo a través de un esquema de “gana y gana”. Esto se traduce en que el activo de la vivienda puede llegar a cobrar valor siempre y cuando el negocio beneficie al comprador y el bienestar de las familias a futuro.
Este equilibrio sería para él una premisa vital, aspecto que también es apoyado por los compradores, quienes han interpuesto quejas respecto a los altos costos por metro cuadrado y las elevadas cuotas iniciales al hacer financiación.
En entrevista con Portafolio, Federico Estrada, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, acotó que se espera una venta de viviendas usadas incrementando la oferta existente debido a la difícil situación económica de varias familias, lo que obligaría a ofrecer sus inmuebles para obtener liquidez. Pese a esta consecuencia, Estrada mencionó que la inversión en propiedad raíz saldría fortalecida después de la crisis a mediano plazo pese a la desaceleración.
Con esa opinión coincidió Juan Torres, director de la inmobiliaria Newmark Knight Frank, quien afirmó que es evidente el aumento de viviendas en vacancia y que de ahí “saldrán inmuebles con precios de oportunidad”.
“No veo una caída de precios grandes. Una de las aristas demostradas por la crisis es que ser propietario tiene prebendas”, dijo.
Cabe resaltar que actualmente, según un estudio de Corficolombiana, la relación costo por metro cuadrado es mayor en apartamentos y menor en casas.
Acorde a este panorama, las constructoras aseguran que la vivienda se ha mantenido como una inversión defensiva. Así lo recalcó Roberto Moreno, presidente de la Constructora Amarilo.
A su juicio, “los activos inmobiliarios son una inversión de bajo riesgo y de protección de capital, respaldada con activos reales (tierra y ladrillos). Los fundamentos de la economía son sólidos, tenemos tasas de interés favorables”.
Sosteniendo este postulado, a su turno, Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá, mencionó que “las condiciones del mercado hacen que la inversión tenga buena perspectiva”.
Anderson Urrego Jiménez
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.