En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Minvivienda pide recursos y facultades para intervenir en los POT

Actualmente este ministerio solo cuenta con 30 funcionarios y un presupuesto de 3.201 millones de pesos para atender el ordenamiento territorial en el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con este panorama, el jefe de esta Cartera, Camilo Sánchez, instó al próximo Presidente de Colombia a darle más facultades y presupuesto al Ministerio para intervenir de manera autónoma en el control, la vigilancia y el acompañamiento de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
El tema es tan importante que debería estar constantemente en la agenda de los candidatos a la presidencia, pero no he escuchado a ninguno hablar del tema como un programa bandera, tan trascendental para el desarrollo de un país”, agregó el funcionario este jueves, durante el conversatorio sobre gobernanza territorial y construcción de la paz que se realizó en el Congreso Nacional de Municipios.
Los POT son fundamentales para evitar desastres naturales y necesitamos hacer un trabajo mancomunado para que, por ejemplo, tragedias como las de Mocoa no se vayan a repetir”, señaló el Ministro.
Recordó que hoy el 23 por ciento de la población está en riesgo de ser víctima de desastres naturales y el 80 por ciento de los municipios, es decir, 916, no los han actualizado.
Sánchez invitó a los alcaldes a incorporar la gestión del riesgo en esas hojas de ruta, teniendo en cuenta que 353 municipios del país están en riesgo por movimientos en masa y otros 79 por inundaciones, lo que se puede evitar con una buena planificación de los territorios.
Denunció, además, que “muchos no tienen los recursos en sus municipios para hacer los POT, ni siquiera tienen los funcionarios para hacer el proceso, entonces aparecen personas que les venden POT de otros municipios más grandes; esto no sirve, porque ese documento es como la huella digital de cada territorio”, afirmó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.