En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Alza de 6,71% en los precios de la vivienda nueva

Esta cifra demuestra que la finca raíz sigue estable, incluso, con mejores expectativas que la economía general.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El valor de la vivienda nueva en Colombia se incrementó 6,71% durante el segundo trimestre del año. Según el Dane, este resultado fue 1,03 puntos porcentuales inferior al del mismo periodo del 2016, cuando aumentó 7,74%.
Sin embargo, al restarle el dato de la inflación anualizada, a junio, que fue de 3,99%, el incremento real de los valores de venta de la oferta residencial fue de 2,72%.
El gerente de la firma inmobiliaria Avacol, Manuel Alfonso Carrillo, dijo que son cifras tranquilizantes. “Esto demuestra que la finca raíz sigue estable, incluso, con mejores expectativas que la economía general”.
Según el directivo, “mientras exista el déficit de vivienda, este tipo de oferta siempre será una buena inversión, más aún si tenemos en cuenta que el aumento real de este año da cuenta de una cifra camino a la moderación”.
El empresario está en el grupo de quienes consideran que se trata de un claro síntoma de que, en medio de las eventualidades, es uno de los sectores más estables. “Dadas las condiciones de la economía actual, donde realmente todo está más complicado, es un dato manejable. Solo esperamos que el desempleo no suba y logremos estabilizar mejor la economía”, enfatizó.
Por ciudades, la entidad estadística también reportó un crecimiento de 19,2% en Pereira, es decir, fue la más cara; caso contrario fue el de Villavicencio, cuya variación fue de -5,69%.
ALZAS EN ALGUNAS CIUDADES
Variación porcentual anual II Trim. 2017
--------------------------------------
Pereira                  19,21
Pasto                     19,02
Popayán               15,33
Cali                         12,60
Armenia               10,66
Manizales              8,73
Ibagué                   8,54
Medellín                7,85
Cartagena             7,27
Cúcuta                   6,83
Neiva                     6,20
Bogotá                  5,03
Barranquilla         4,30
Bucaramanga      2,45
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.