En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Viviendas se valorizaron en promedio 5,21% en el 2017

Las ciudades en las que fue mayor el aumento son Cúcuta, Popayán y Riohacha. Por el contrario en Armenia, Manizales, Neiva y Montería se dio un menor incremento en el valor

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas) informó que explicó que el valor de las viviendas subió, en promedio, 5,21% durante el año pasado.
Según el Índice de Valoración Predial (IVP) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el dato es menor en 0,27% a la cifra del 2016. El leve descenso "muestra que el valor se ha mantenido durante el año, lo que es un indicador de la positiva dinámica de los bienes usados durante un año lleno de altibajos en el sector", afirmó María Clara Luque, presidenta de Fedelonjas.
Por ciudades, la que mayor valorización registró fue Cúcuta con 7,22%. Le siguen Popayán con 7,10% y Riohacha con 6,52%. En estas regiones se mantiene la tendencia alcista que se vio también en 2016, según Fedelonjas.
En el escalafón le siguen Cali con 6,30%, Quibdó con 6,11%, Valledupar con 5,96%, Pasto con 5,90%, Tunja con 5,85%, Pereira con 5,85%, Villavicencio con 5,76%, Bucaramanga con 5,70% e Ibagué con 5,47%.
De las 22 ciudades medidas en este aspecto por el Dane, 10 tuvieron un incremento en el valor de los inmuebles residenciales menor al promedio. Estas son Armenia con 2,63%, Manizales con 2,87%, Neiva con 3,13%, Cartagena con 3,29%, Montería con 3,43%, Santa Marta con 4,57%, Barranquilla con 4,74%, Sincelejo con 4,81%, Florencia con 5,06% y Medellín con 5,11%.
Armenia, Manizales, Neiva y Montería registraron los incrementos más bajos del país.
"Dado que en estas ciudades los crecimientos en el 2016 fueron de 4,7%, 4,6% y 6%, respectivamente, se evidencia que los precios se han venido estabilizando", agregó la presidenta de Fedelonjas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.