En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Las aerolíneas de bajo costo serán las protagonistas del mercado aéreo en los próximos tres años. Eso dice un informe de Euromonitor, que prevé un incremento acelerado de este tipo de compañías aéreas de 97% en el número de pasajeros y un aumento en ventas de 33% a 2020.
“Se espera que Colombia registre el mayor crecimiento dentro del segmento LCC (Low Cost Carriers) durante el período 2015-2020, con un crecimiento de 28%. Las rutas de las aerolíneas de bajo costo en el país están expandiéndose a través de toda América Latina y ahora incluyen vuelos directos a muchas ciudades secundarias”, comentó Nadejda Popova, gerente de Proyecto de Viajes en Euromonitor International.
La directiva agrega que en lugar de competir directamente con las aerolíneas tradicionales, las aerolíneas de bajo costo tienden a atraer a los pasajeros que de otro modo se transportan en autobuses, “ofreciendo la opción de viajar en avión a tarifas competitivas incorporando rutas que tradicionalmente se hacen por tierra”, añadió.
De hecho, indicadores del Centro de Información Turística de Colombia (Citur), dicen que, al cierre de 2016, el transporte terrestre sufrió una caída del 8% frente al 2015. Eso, mientras las compañías aéreas de bajo costo siguen mostrando un buen comportamiento.
“Las low cost están llegando a un segmento del mercado que viaja poco o lo hace por primera vez, con precios asequibles y un nivel básico de servicio. En este sentido, en la medida en que la economía crezca, los costos de operación sean competitivos y se reduzcan las cargas impositivas al tiquete –que hoy corresponden al 50% de la tarifa promedio–, se habilitará un crecimiento alto de este tipo de operación de bajo costo”, le dijo a Portafolio Gilberto Salcedo, presidente de la Asociación de Transporte Aéreo de Colombia (Atac).
Para el directivo, desde la entrada de Viva Colombia, los low cost tienen algo más del 16% del mercado doméstico. Incluso, Popova agregó que las aerolíneas locales de bajo costo como Viva Colombia, EasyFly e Interjet son los principales actores del mercado. Además de Wingo, que entró en operación hace casi seis meses y está mostrando un comportamiento interesante. Con eso, Salcedo concluyó que siempre y cuando se den las condiciones, la proyección sí es posible.