En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Se trata de la compañía Luckia Colombia S.A.S., que podrá realizar apuestas sobre eventos reales deportivos en los próximos cinco años. La estimación que se hace del contrato es de $11.191 millones y podrá comenzar a operar pronto.
El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, resaltó que dicha empresa es la primera en suscribir contrato en el 2018 y que “Colombia es el primer país en América en reglamentar esta modalidad de juego online. Ya son ocho las páginas web que ofrecen apuestas por internet de manera legal”, explicó el funcionario.
Asimismo, agregó que cada vez más las empresas tienen mejores expectativas sobre el mercado de juegos de suerte y azar online, “con una reglamentación que permite a quienes cumplan los requisitos financieros, técnicos y jurídicos establecidos por Coljuegos, abrirse oportunidades en la industria, generando mayores recursos para la salud de los colombianos y ampliándose el portafolio de juegos y tecnologías a los jugadores en apuestas legales”, dijo Pérez.
Según el funcionario, uno de los impulsos a la participación de inversionistas y jugadores en las apuestas online se generan a partir de la eliminación del pago del IVA en la pasada reforma tributaria, lo que ha permitido ofrecer un juego competitivo para el mercado, haciendo que haya mayor preferencia por la oferta legal.
“A corte diciembre del 2017, se tiene información de un total de 212.866 jugadores inscritos en los diferentes operadores online autorizados, donde el 95% de ellos se encuentran activo. Asimismo, la operación de los juegos online dejó en 2017 ingresos por concepto de derechos de explotación del orden de $5.362 millones”, resaltó Pérez.
Finalmente, el funcionario agregó con ayuda de la Policía y el MinTic, continuará con la labor de gestionar el bloqueo de portales no autorizados. A la fecha, las entidades ya han clausurado 325 páginas web que funcionaban de manera ilegal, concluyó.