En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Citrícolas buscan frenar expansión del mal HLB

La enfermedad, conocida como el Dragón Amarillo, tiene presencia en departamentos del norte del país como por ejemplo La Guajira.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La bacteria HLB, que parecía un dolor de cabeza propio de la producción agrícola asiática de cítricos, dio el salto en las últimas décadas al continente americano, afectando países como Brasil, Estados Unidos, México y Colombia.
En relación con la enfermedad en el país, en noviembre de 2015, el ICA, detectó en el departamento de La Guajira, en los municipios de Fonseca y Distracción, especímenes adultos de Diaphorina citri (insecto que transporta la bacteria a los árboles citrícolas) infectados con HLB, y posteriormente en marzo de 2016 la enfermedad fue confirmada en plantas de limón común en las mismas zonas.
A la fecha la enfermedad se encuentra reportada oficialmente en algunas localidades de los departamentos de Atlántico, Bolívar, César, Magdalena, La Guajira, Norte de Santander.
“La bacteria afecta a cítricos como naranjas, limones y mandarinas, pero más que nada a los dos primeros. El HLB ha venido bajando del norte del país hacia el centro y tenemos que evitar que llegue a las regiones con mayor producción comercial”, manifestó Álvaro Palacio, gerente general de Asohofrucol.
Y añadió que precisamente “a finales de este mes, del 29 al 31, en el Eje Cafetero, vamos a realizar un congreso internacional citrícola, donde estamos invitando a los productores para que se enteren de la problemática de la bacteria HLB, para que conozcamos de primera mano cómo han reaccionado los brasileños, mexicanos y otros expertos”.
Según Palacio, el objetivo es acordonar el Eje Cafetero y Antioquia, entre el ICA y los productores para que no ingrese esa bacteria.
Emilio Arévalo, director de epidemiología vegetal del ICA, aseguró que desde 2011 se vienen trabajando programas para la vigilancia y el control de la enfermedad, que se han desplegado en 25 departamentos y cerca de 450 municipios.
Arévalo describió que, con la ayuda de la FAO, se estableció la Mesa Nacional de HLB de los Cítricos, en la cual tienen cabida el Ministerio de Agricultura, Asohofrucol, entre otros actores.
Según cifras oficiales, hay cerca de 104.000 hectáreas en cítricos sembrados y el gran objetivo es proteger las cerca de 1,2 millones de toneladas de sus frutos que al año se producen en Colombia y que han venido creciendo en los últimos seis años, mostrando incrementos en área sembrada del 5,8% y producción en 4,5%, por encima del sector agropecuario en general.
De acuerdo con las más recientes cifras, Santander, Valle del Cauca, Antioquia, Quindío, Caldas y Meta son las regiones con mayor producción con un total de 811.771 toneladas, el 72,3% del total de la producción.
La protección de los cultivo citrícolas llega en un momento clave para esta industria dado que la semana pasada se dio a conocer la primera exportación de cítricos dulces que hace el país a Estados Unidos, luego de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Vale recordar que la admisibilidad sanitaria para esta clase de frutas se logró a comienzos de 2018.
El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, dijo, en una reciente entrevista con Portafolio, que controlar el HLB estaba dentro de sus prioridades al frente de la cartera. “Hay que profundizar en uno de los frentes de acción como es el tema sanitario doméstico de control de plagas y enfermedades. Hay varios sectores donde tenemos preocupaciones.
Uno de ellos es el de cítricos con la famosa bacteria HLB; se debe lanzar rápidamente un plan de contención y de erradicación de esa bacteria, porque de lo contrario nos vamos a ver en una situación muy difícil en materia de producción de cítricos en el país”, puntualizó Valencia.
Por otro lado, la semana anterior, con el fin de actualizar el plan de acción para la gestión de esta bacteria de los cítricos en el país, el ICA convocó a una sesión ordinaria de la Mesa Temática Nacional para el HLB de los cítricos, que contó con la presencia de 37 representantes de entidades como el Ministerio de Agricultura , Asohofrucol, Agrosavia y productores de cítricos.
Los participantes se reunieron para actualizar el documento del plan de acción del HLB y tomaron como punto de partida el pliego inicial elaborado en 2014 y analizaron los contenidos que deben ser incluidos en el nuevo manual y acordes a la situación actual del país que hoy cuenta con presencia del HLB.
De igual forma, los representantes de las diferentes entidades coincidieron en que las acciones tomadas para la erradicación de plantas afectadas deben continuar y se deben fortalecer para una efectiva atención de los brotes en las regiones del país que actualmente están afectadas por el HLB.
Andrés Felipe Quintero Vega
En Twitter: @QuinterovAndres
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.