En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En Colombia está la planta licorera más grande de América Latina

Este viernes se inauguró la nueva fábrica de la Empresa de Licores de Cundinamarca que estará ubicada en el municipio de Cota.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Empresa de Licores de Cundinamarca inauguró este viernes en el municipio de Cota, Cundinamarca, la planta licorera más grande de América Latina, informó la compañía.
Durante la inauguración estuvo presente el gobernador del departamento de Cundinamarca, de la que Bogotá es su capital, Jorge Emilio Rey, y el gerente general de la compañía, Jorge Enrique Machuca, quien destacó la importancia de esta nueva fábrica.
De acuerdo con la compañía, esta fábrica cuenta con tecnificación industrial de última tecnología, que le permite competir con los más altos estándares de calidad en sus instalaciones de producción.
Adicional a esto, tiene un sistema totalmente automatizado por la firma Suiza Endress+Hauser y la implementación de un sistema de más de 400 panales solares, que la convierten en la primera empresa industrial y comercial del estado en ser responsable con el ambiente y las energías renovables. 
"Las empresas públicas pueden ser eficientes y competitivas, donde su mayor motivación es la generación de recursos para el desarrollo de las comunidades menos favorecidas", afirmó Machuca.
La compañía detalló que con la nueva planta han logrado posicionarse con los " más alto estándares" a nivel nacional e internacional. A modo de ejemplo la compañía destacó su bebida Ron Santafe 12 años Nido de Cóndores, galardonada con el "Prize of the Jury" que otorga la organización Monde Selection en una competencia con otros 350 licores de todas las categorías ese licor se destacó como el mejor del mundo gracias a su "calidad, innovación y originalidad".
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.