En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Tres de cada cuatro colombianos hacen compras por internet

Tarjetas de crédito siguen siendo las de mayor uso para este fin, aunque las débito toman fuerza.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reveló que del total de internautas colombianos activos, 76 por ciento han comprado al menos un producto o servicio en línea.
De estos, los bienes de moda, electrónica y alimentación son los más solicitados; mientras que en la categoría de servicios son los viajes, eventos y telecomunicaciones.
“Vemos una dinámica interesante del sector, que se verá impulsado por eventos como Cyberlunes, foco de importantes negocios en todo el país”, afirmó Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la CCCE.
Y es que este tipo de ferias virtuales, en las que decenas de almacenes ofrecen sus productos a menores precios, buscan incentivar las compras online, tema que vienen trabajando de la mano de la Asobancaria.
Así, cada vez más las transacciones por cuentas de ahorro están tomando fuerza, y están compitiendo ‘mano a mano’ con las de crédito, siendo estas últimas las más usadas para este fin por los colombianos, con un 57 por ciento de uso.
A esto se suma el hecho que el uso de dispositivos ha migrado en los últimos tres años, pues el computador portátil pasó del 97 por ciento al 94 por ciento; el del celular creció del 30 por ciento al 49 por ciento y el de tabletas se redujo del 32 por ciento al 26 por ciento.
Estas variaciones se pueden explicar porque cada día los usuarios están buscando más a través de sus smartphones, pero allí no concretan sus compras, sino que estas las trasladan a los computadores, donde sí terminan pagando y obteniendo el producto o servicio”, afirmó Edwin Alvarado, socio fundador del portal de ventas ElBaúl.co.
A esto se suma Felipe Botero, del sitio turístico Depegar.com, quien coincide en esta dinámica, además de destacar que las compras por tarjetas de débito tendrán un desempeño similar a su contraparte, y se espera que lleguen al 50 por ciento de uso para estos pagos en 2017.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.