En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Comercio: expectativas con incertidumbre

Aunque grandes eventos deportivos del año pueden estimular las ventas, riesgos de marchas y bloqueos inquietan a los empresarios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Los comerciantes colombianos manejan expectativas favorables para sus negocios en los próximos meses, aunque expresan preocupación por el curso que puedan tomar las marchas y los bloqueos que se anuncian desde hoy.
La Bitácora de Fenalco, que le mide mes a mes el pulso al sector, dice que las expectativas inmediatas mejoraron ligeramente en términos comerciales.
En categorías como aguas, gaseosas, cerveza y snacks, así como en electrónica hay optimismo por los efectos que sobre el consumo tendrán la Copa América y los Juegos Olímpicos en 2020.
Sin embargo, señala que “nos preocupa que las marchas y cacerolazos se conviertan en un factor de riesgo para el ambiente de los negocios”.
Es inquietante “que el ambiente caldeado por las movilizaciones postergue la aprobación de leyes decisivas para el país como la laboral y que den paso a la aprobación de propuestas populistas que se conviertan en el palo en la rueda del desarrollo económico nacional”, advierte.
“Esperemos que el llamado al razonamiento genere que la economía del país y la dinámica del comercio puedan seguir adelante”, comentó a su turno, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al referirse al resultado de la encuesta.
Los temores por el desarrollo de las movilizaciones tienen como antecedente lo ocurrido luego del 21 de noviembre. Para los comerciantes, de no haberse presentado la perturbación en las calles hasta buena parte de diciembre, especialmente en la capital, los resultados de las ventas habrían sido más satisfactorios.
Para el 41% de los consultados en la encuesta, las ventas, expresadas en cantidades físicas, aumentaron frente al mismo mes de 2018 y el 20% dijo que disminuyeron.
Fenalco encontró que en esta temporada se genera un nuevo escenario: los consumidores ya no concentran sus compras del 16 al 24 de diciembre. Muchos las anticipan, motivados por los descuentos que se hacen en noviembre, en especial por Internet.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.