En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Este domingo terminó la vigésimo primera versión de Agroexpo, una de las ferias más grandes del país con 70.000 metros cuadrados de exhibición industrial, insumos, y servicios del sector agropecuario. Contó con más de 2.700 ejemplares de diferentes razas bovinas, ovinas, porcinas, caprinas y equinas. 160.000 visitantes pasaron por los pabellones de Corferias.
Uno de los puntos destacados de esta edición de Agroexpo fue, según sus organizadores, un incremento de 13% en la presencia internacional de compradores profesionales respecto a la versión de 2016.
Para el público en general uno de los aspectos más destacados este año fue la realización del Salón Equino, escenario que tuvo una gran acogida por parte de los asistentes a la Gran Carpa Américas, en donde se contó con los mejores ejemplares de caballos. Muestra de ello fue la realización de la Exposición Equina Grado A, de Asdepaso, que congregó a los mejores ejemplares de la raza Paso Fino Colombiano, la cual fue declarada Patrimonio Genético de Colombia.
Dentro de las organizaciones presentes estuvieron Asocebú, Asoblonde, Asobeefmaster, Angus & Brangus, Asocriollo, Hereford & Braford, Asomontbeliarde, AsoJersey, Ayrshire, Asolimousin, Asocharolaise, Bonsmara, Asobúfalos, Asosenepol, Asoovinos, Anco, Asdepaso, Asociación de Tiro Pesado, Pardo Suizo & Braunvieh, PorkColombia, Asohofrucol, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), entre otras.
Como parte de la agenda académica, Agroexpo contó con conversatorios con los precandidatos presidenciales “quienes expusieron su visión de país y del campo colombiano”, como lo explicó Jorge Bedoya, presidente de la SAC.