En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Datacenters crecerán a tasa anual de 22,4% entre 2020 y 2023

Estos servicios se posicionan como uno de los mercados más fuertes para la reactivación económica en la región.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Existe una gran expectativa sobre el crecimiento de Datacenters en Colombia y en los demás países de la región, debido a la necesidad de las empresas de contar con  infraestructuras con altas tecnologías para robustecer las redes de comunicación.
“Se espera que el mercado latinoamericano de servicios de datos se expanda a una tasa anual compuesta mayor al 20% hasta el 2023 y con la implementación de nuevos datacenters se mejorará la conectividad en el país, ya que las empresas y usuarios en distintas locaciones geográficas podrán acceder de manera más rápida y eficiente al envío instantáneo de información y su interacción con ella”, explica Mario Sandoval, director de proyectos de Sandoval Asociados.
Y agrega que el sector de la construcción le apostará con una visión tecnológica y holística a la creación de ciudades inteligentes o ciudades del futuro "que a través de la construcción de datacenters garantizará el resguardo de información vulnerable, anticipación a ataques cibernéticos y apoyo tecnológico a sectores como: banca, seguros, educación y proveedores de Internet".
En Colombia, las necesidades inminentes de las empresas de comunicaciones, generadoras de contenido y prestación de servicios, han permitido que en el país se desarrollen habilidades para enfocar la construcción de estas infraestructuras y brindar a través de una obra de vanguardia mayor conectividad, buen funcionamiento y máxima eficiencia.
“Durante los últimos años se han establecido algunos datacenters en Colombia, la gran mayoría para uso propio de las empresas, mientras que con el objetivo de co-locación han sido escasos. Desde 2009, hemos empezado a construir centros de datos en el país con el fin de potencializar la construcción inteligente y de fortalecer y aportar al crecimiento de la oferta tecnológica", dice.
Según la plataforma Datacenter Map, hay 103 centros de datos de co-locación en Sudamérica y 33 en Centroamérica, de los cuales Brasil representa la gran mayoría (49), mientras que Argentina, Chile y México poseen respectivamente 14, 11 y 10.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.