En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

EE. UU. anuncia sanciones por dumping a importaciones de ácido cítrico

En la investigación también se afecta al producto proveniente de Bélgica y Tailandia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá próximamente sanciones comerciales a Colombia, por la práctica de dumping en los precios del ácido cítrico que exporta a este país.
En ese sentido, el Departamento de Comercio, reveló que encontró que las cotizaciones del producto colombiano están casi un 30 por ciento por debajo de los precios de referencia del mercado y aplicará, por lo tanto, derechos compensatorios, cuyo monto será fijado durante la primera semana de julio.
La investigación sobre los precios de importación del ácido cítrico, ampliamente utilizado en la elaboración de alimentos y bebidas, lo mismo que en la industria farmacéutica, fue iniciada por las autoridades de comercio, por petición de tres gigantes del comercio mundial como son las empresas ADM, Cargill y Tate&Lyle.
Esta última de origen inglés, con tradición en la industria azucarera, con varias plantas productoras en Estados Unidos, y fabricante de edulcolorantes, entre muchos ingredientes y productos de alimentación.
LOS DESFACES
De acuerdo con el anuncio preliminar, los desfases de precios encontrados en las importaciones de los tres países investigados, se cuantifican en montos del 28,48 por ciento para Colombia y se relacionan directamente con las exportaciones realizadas por la empresa Sucroal, (antes conocida bajo el nombre de Sucromiles), relacionada con varios ingenios azucareros del Valle del Cauca, de la Organización Ardila Lülle.
Para el caso de las compras a Bélgica, se señala una diferencia del 19,3 por ciento, afectando principalmente a la compañía Citrique Belge N.V.
En relación con las importaciones provenientes de Tailandia, se mencionan las empresas Cofco, Niran y Sunshine Biotech, con un desfase de precios del 11,25 por ciento, en promedio, frente a su propio mercado.
Durante el año pasado, Estados Unidos contabilizó un total de 175 millones de dólares, en las importaciones de dicho químico orgánico.
El principal proveedor de ácido cítrico del mercado estadounidense es Canadá, con 75 millones de dólares en ventas anuales, pero no fue incluido en la investigación de las autoridades de esa nación.
Tailandia, es el segundo proveedor en importancia, con un monto que se aproxima a los 70 millones de dólares.
Le siguió Colombia, con un valor cercano a los 17 millones de dólares y luego se ubicó Bélgica con ventas del orden de los 9 millones de dólares.
Vale recordar que Colombia es prácticamente el único país latinoamericano, que suministra dicho producto al mercado de los Estados Unidos.
Esto después de tener en cuenta una mínima participación de Brasil, con colocaciones que giran alrededor del millón de dólares por año.
Germán Duque Ayala
Miami
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.