En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
En la puja para adquirir la participación mayoritaria en ISA (51,4%), que es del Gobierno Nacional y que este puso en vitrina, la oferta de Ecopetrol no será la única que estará sobre la mesa.
(Lea: En venta de ISA, XM no está en la cuenta)
El otro gran competidor que se medirá en el pulso, y que también tiene lista su propuesta de oferta vinculante para presentársela al Ejecutivo (Ministerio de Hacienda) es el Grupo Energía Bogotá (GEB).
Portafolio pudo establecer que, si bien ambas propuestas en la puja están muy bien sustentadas y estructuradas desde el punto de vista operacional y financiero, la ventaja estaría por el lado del conglomerado bogotano, porque ya tiene en la mano los poco más de $14 billones que espera el Ejecutivo por la venta, mientras que Ecopetrol tendría que esperar varios meses para recoger los dineros, comenzado por la OPA para vender el 8,9% que aún le queda por ofertar.
(Lea: Isa estaría de nuevo en la baraja de activos que vendería el Gobierno)
Una vez el GEB se enteró de la seria intención del Ejecutivo de ofrecer el 51,4% de su participación en ISA, a finales del segundo trimestre del 2020, en plena crisis sanitaria por la pandemia de la covid- 19, sus técnicos se dieron a la tarea de estudiar y contactar posibles bancos que les extendieran líneas de crédito.
Así, dieron con cuatro consorcios de reconocidas entidades del sistema financiero internacional como: Bank of America, Citibank, JP Morgan, Goldman Sachs, BBVA, Santander, Sumitomo, Credit Suisse y BNP, con los cuales trabajaron por espacio de cuatro meses.