En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Açaí, el fruto colombiano que quiere conquistar a los colombianos

Actualmente ya se exportan 5.000 toneladas anuales del producto a Europa y Estados Unidos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Es un fruto morado, con un sabor suave, nuevo y ligeramente dulce, cuya pulpa se puede comer congelada a manera de sorbete, concentrada como un pasabocas, liofilizada o en polvo para agregársela a un jugo de banano, fresas, coco, o lo que quiera, a la granola, a la quinua, a las ensaladas o en cualquier alimento.
El Açaí es el nuevo fruto que quiere conquistar a los colombianos como ya lo está haciendo con los paladares europeos, de Estados Unidos y Chile a donde ya se exportaron el año pasado 5.000 toneladas del alimento.
Édgar Montenegro, socio y gerente de Corpocampo, empresa que lo produce y lo comercializa, asegura que además de ser novedoso cuenta con propiedades nutritivas únicas que sirve para media mañana o tarde. “Es la fruta de mayor poder antioxidante, con omegas 3, 6 y 9 y fibra del 36% que ya está considerada dentro de las superfrutas”, agrega.
El objetivo de la compañía es darlo a conocer en el país y que la gente conozca sus propiedades nutritivas y saludables y por esto ya está empezando a aparecer en las góndolas de algunas de las cadenas de supermercados más importante del país.
El gerente de Corpocampo, enfatiza que el desconocimiento de este producto en el país se debe a las muchas oportunidades todavía no exploradas que ofrece Colombia. “Normalmente el Açaí se relaciona con Brasil, que es el mayor consumidor, productor y donde se más promociona, con cerca de unas 500 toneladas de pulpa de consumo interno”, enfatiza Montenegro. 
El Açaí se da de manera natural en la selva amazónica y el pacífico colombiano, únicos lugares en el mundo en donde se produce por su alta humedad.
Corpocampo empezó a procesarlo desde el 2006, tomando como ejemplo a los brasileños. Montenegro cuenta que ese año, después de estar comercializando el palmito de la palma de Açaí, tuvieron la idea de trabajar con el fruto tal como se hacía en la primera economía de América Latina. “Solo se aprovecha el 1% del fruto, que es la piel, se hace el despulpado, se concentra y se congela, liofiliza o se convierte en polvo. El resto del corozo se utiliza para abonar la tierra”, describe.
Destaca que el beneficio social es muy importante y va a ser mayor pues estos cultivos están en aéreas que fueron zonas de guerra. Comenta que van a generar ingresos a comunidades muy pobres del Pacífico y la Amazonía colombiana (principalmente en el departamento del Putumayo), evitar la deforestación, salud para los consumidores y arraigo en las comunidades que ya no van a tener que sembrar coca.
Es más, le están proponiendo la gobierno colombianos incentivar el cultivo de la palma y ellos se comprometen a comprar toda la producción. Y como buen empresario ya visibiliza la ruta del Açaí, para atraer el turismo como sucede con la ruta del café, en donde se lleve a los visitantes a un recorrido por los cultivos y las plantas donde se procesa.
Durante la pasada macorrueda de ProColombia, la empresa logró negocios por 1,2 millones de dólares tanto de palmito como de Açaí.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.