En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Google anunció este viernes los ganadores de los Premios de Investigación de Google para América Latina (LARA, por sus siglas en inglés) y en el listado hay dos proyectos colombianos.
El primero de ellos es de los investigadores de la Universidad de los Andes, Pablo Arbeláez y Andrés Romero, que recibieron por tercer año consecutivo un incentivo económico para continuar profundizando su investigación que busca tener dispositivos capaces de entender las emociones de las personas a través del reconocimiento de las microexpresiones faciales.
Winston S. Percybrooks y Pedro Juan Narváez Rosado presentaron el proyecto de investigación en telemedicina que busca construir, a través de teléfonos móviles, un estetoscopio de bajo costo, capaz de grabar y clasificar latidos de corazón.
Adicional, con el uso de aprendizaje automático (machine learning), pretende brindar diagnósticos de condiciones cardiacas en los pacientes, y apoyar atención médica no especializada, especialmente en zonas remotas.
En la ceremonia de premiación, además, se anunciaron otros 25 proyectos de investigación en Ciencias de la Computación que recibirán, durante los próximos dos años, 600 mil dólares para llevar a cabo sus iniciativas.
Desde que fueron lanzados los Premios Latin American Research Awards (LARA) en el 2013, el programa ha beneficiado a 46 proyectos y a más de 100 investigadores, incluyendo estudiantes de maestría y doctorado.
“Este año se recibieron 281 proyectos de nueve países de América Latina. Es significativo y muy positivo el crecimiento en el número de investigadores de toda la región enfocados al estudio del aprendizaje automático, un campo que permite enseñar a las computadoras a aprender sin que éstas sean explícitamente programadas”, señaló Google.
El anuncio de los ganadores fue hecho en el Campus São Paulo, un espacio de Google dedicado a los emprendedores.