En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, ACI-LAC, informó este martes que el Aeropuerto Internacional El Dorado recibió la acreditación Huella de Carbono – Nivel Mapping que otorga la entidad.
Junto con esto, la entidad también anunció que el Aeropuerto Internacional de Guayaquil, Ecuador, se une también al recién acreditado Aeropuerto Ecológico de Galápagos, ambos del holding Corporación América, en la promoción de la responsabilidad ambiental en la gestión aeroportuaria.
"Los aeropuertos de nuestra región han realizado notables progresos hacia un crecimiento sostenible. Estamos orgullosos de los 6 aeropuertos de la región acreditados por Huella de Carbono, y continuaremos alentando a los aeropuertos de la región a lograr un crecimiento sostenible y establecer metas de reducción de sus emisiones de carbono", indicó Javier Martínez, Director General de ACI-LAC.
El programa Airport Carbon Accreditation fue desarrollado por ACI-Europa en 2009, expandiéndose a las demás regiones de ACI en 2014. Es el único programa voluntario de gestión de carbono para aeropuertos a nivel mundial y permite a los aeropuertos implementar mejores prácticas en la gestión de emisiones de carbono con el objetivo último de convertirse en carbono neutral.