En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

CBRE busca atraer inversión inmobiliaria desde el exterior

La compañía, que llegó al país hace algunos años, ha logrado ofrecer sus servicios a empresas como Lenovo, AIG, Uber y General Electric.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Ofrecer asesorías y apoyo a quienes están buscando realizar inversiones es algo bastante importante para cualquier compañía del sector inmobiliario, sobre todo aquellas que están dirigidas a sectores corporativos y empresariales tanto a nivel local como internacional. Una de las que se encarga de realizar dicha tarea es la multinacional Commercial Real Estate Services (CBRE), que llegó al país hace unos años para ofrecer servicios integrales a los empresarios.
Juan Esteban Zabala, presidente de la compañía habló con este diario.
¿Qué productos ofrecen en CBRE?
Tenemos cinco líneas de servicio. La primera es de transacciones y consultorías; la segunda es gerencia de proyectos; la tercera de avalúos y consultorías; la cuarta es gestión de activos, y quinta es gestión de instalaciones, siendo esta la más antigua y que atiende a clientes corporativos que buscan o necesitan de sus servicios en el país.
¿Cuál es la que más ingresos les genera?
La línea de transacciones y consultorías es las que mayores réditos nos produce, debido a que lleva 10 años funcionando con los aliados de CBRE, y es con la cual atendemos a clientes corporativos, que desde entonces se han convertido en parte importante de la compañía. Sin embargo, a nivel de ingresos, la de gerencia de proyectos ha generado importantes recursos para la compañía, que están cerca del 30 o 40% de los ingresos.
¿En qué consisten esas líneas de servicio?
El servicio está enfocado en empresas y multinacionales que nos contactan. Aquí les ofrecemos asesorías integrales durante todo el proceso de compra o venta de inmuebles, con el fin de darles a conocer la mejor oferta disponible en el mercado.
¿Cómo se aplica cada uno de los productos que ofrecen?
Por ejemplo, una multinacional es dueña de una bodega y necesita venderla, así que en este caso la línea de avalúos y consultorías les da un ponderado del costo que puede tener y cómo la pueden proyectar a futuro, y en caso de arrendarla, cuántas ganancias puede representarle.
Posteriormente, la línea de transacciones y consultorías le ayuda a esta empresa a ofrecerla en el mercado, a venderla y comercializarla bajo las mejores condiciones. Luego de este proceso, la sección de gerencia de proyectos hace una evaluación del lugar y permite saber si necesita adecuaciones para su comercialización.
Además, en caso de que la firma necesite administrar la oficina o locación, la línea de gestión de instalaciones les ofrece esta opción para que sus negocios continúen estables
.
Actualmente, ¿cuál es el fuerte de CBRE?
Por ahora, uno de nuestros fuertes es la línea de gerencia de proyectos, que trabaja un 95 por ciento en la adecuación de oficinas corporativas. Además, la sección de transacciones y consultorías tiene entre sus haberes tanto espacios de oficinas como espacios industriales, los cuales son muy apetecidos en Colombia.
¿Cómo contrarrestar el tema de la sobreoferta de oficinas en el país?
En este momento, la oferta de este destino en el país es muy amplia, porque existe mucho desarrollo, tanto en el sector entregado como el que está en construcción. Además, muchos clientes llegan solicitando proyectos con un determinado número de metros cuadrados y también seleccionado un sector específico.
Sin embargo, en Bogotá el valor del metro cuadrado está disminuyendo, lo que indica que el precio de oficinas está cayendo. Por ese motivo, los dueños de estos espacios corporativos deben ingeniárselas para que los arrendadores se hagan con los servicios de dichas utilidades.
Actualmente, el promedio el metro cuadrado en cuanto a oficinas oscila entre los $45.000 y los $95.000, además es importante señalar que esto también depende del sector en donde se ubique el inmueble, porque varía según el estrato.
¿Cuáles son los clientes más importantes a los que han ofrecido sus servicios?
Hemos trabajado con Lenovo, AIG, Uber, General Electric, Tetra Pack, y Diageo, marcas de procedencia extranjera a las que hemos asesorado y que vienen buscando proyección en el país. A veces, los clientes vienen directamente para adquirir la mejor oferta inmobiliaria, así que llegan a nuestras oficinas y aquí juega un papel importante la manera en que los atendemos, porque el feeling determina si continuarán con nosotros.
¿Cuál es su balance sobre el sector inmobiliario?
Por ahora, el sector inmobiliario sigue muy movido, pero el tema de las elecciones del otro año ha generado mucha incertidumbre entre el gremio. Sin embargo, uno de los factores que destacamos es que varias compañías quieren invertir en Colombia, porque aunque su economía no crece (desaforadamente), todavía es estable.
¿Cómo atraer la inversión desde exterior?
En el sector inmobiliario estamos en permanente contacto con desarrolladores y constructoras, en donde vemos una gran proyección. Algunas empresas internacionales llegan a nosotros, por ejemplo, a ver cuáles son las tasas de retorno de los proyectos, así que los guiamos y les mostramos las mejores ofertas del mercado.
¿Y sobre el país?
Personalmente considero que Colombia sigue siendo un buen escenario para invertir en finca raíz.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.