En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Ventas de Canacol crecen un 28%

Los ingresos en el segundo trimestre del 2017, que fueron de US$37,3 millones, disminuyeron un 4%,

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En 28% aumentaron los ingresos totales de petróleo y gas de la multinacional petrolera Canacol al cierre del primer semestre por su operación en Colombia.
A través de un comunicado publicado en Información Relevante de la Superintendencia Financiera, la citada empresa con sede en Canadá reveló que entre enero y junio sus ventas llegaron a US$78,9 millones, una cifra superior si se compara con los US$61,6 millones para el mismo periodo de 2016.
Sin embargo, los resultados para esta variable en el segundo trimestre no fueron los esperados. “Los ingresos disminuyeron 4% a US$37,3 millones comparado con los US$38,9 millones para abril, mayo y junio de 2016”, indica el reporte.
A renglón seguido, la nota resalta que la ganancia neta de esta compañía aumentó un 5% a US$11,8 millones para el segundo trimestre de 2017 comparado con los US$11,2 millones para el mismo periodo del 2016.
Pero, en este rubro, la cifra disminuyó un 67% a US$3,8 millones en el consolidado del primer semestre del presente año comparado con los US$11,7 millones entre enero y junio de 2016.
Charle Gamba, presidente y CEO de la petrolera explicó que “durante el segundo trimestre de 2017, tuvimos un sólido progreso en todos los aspectos relacionados con nuestro negocio en Colombia. Esto incluye descubrimientos de gas en Cañahuate-1 y Toronja-1 los cuales probaron reservas por 28 y 46 millones de pies cúbicos respectivamente”.
El alto ejecutivo señaló además que sus auditores Gaffney, Cline & Associates prepararon una auditoría de recursos prospectivos independiente en 47 proyectos y leads individuales que se adicionan a los 2 trillones de pies cúbicos estándar de media, sin arriesgar 482 billones de pies cúbicos estándar de recurso prospectivo de gas natural convencional en los bloques de exploración.
“Continuamos consolidando nuestra posición de exploración con la adquisición del 50% de la participación en el contrato E&P SSJN7, todo en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena”, dijo el presidente y CEO, y añadió que “la Gerencia está emocionada por las implicaciones del descubrimiento de gas de Toronja-1, “las cuales abren una nueva oportunidad de exploración de gas prospectivo a través de nuestros 1,1 millones de acres netos en cinco bloques”.
En el último anuncio de la petrolera canadiense, que fue el último miércoles, confirmó la financiación del proyecto de línea de flujo de gas Sabanas, el cual adicionará 40 millones de pies cúbicos de nueva capacidad de producción en diciembre de 2017.
Para lo que queda de 2017, “la Gerencia está enfocada en completar el proyecto de la línea de flujo de gas Sabanas a tiempo para incrementar la producción de gas a 130 millones de pies cúbicos a diciembre 31, y adicionar más reservas de gas a través de nuestro programa de perforación exploratoria que incluirá los pozos de exploración Pandereta-1 y Gaitero-1, permitiendo a la Corporación acercarse a su objetivo de aumentar la producción de gas a 230 millones de pies cúbicos a diciembre de 2018”, dijo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.