En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Capacidades de un CEO inciden en las finanzas de una empresa

Un estudio reveló que los indicadores clave evaluados de un líder pueden predecir los aumentos de capital y otras métricas financieras vitales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

¿Tiene relación las competencias de un CEO con el desempeño financiero de sus empresas? Un estudio reveló que sí tienen conexión.
De acuerdo con la firma de consultoría organizacional, Korn Ferry, aquellas empresas que utilizan métodos de evaluación especializados para definir las decisiones de sucesión de CEO, obtuvieron ganancias significativas en comparación con sus competidores.
"La diferencia puede ser tan alta como un aumento del 131% en las ganancias por acción y un 80% en la capitalización de mercado, comparado con lo que alcanzó la competencia que fue un 37% y 63% respectivamente" señala María Gabriela Castro, presidente Región Andina de Korn Ferry.
Por ejemplo, los CEOs que obtuvieron los puntajes más altos en el análisis lograron que sus empresas experimentaran mayores aumentos en la capitalización bursátil, Ebitda y rentabilidad total para el accionista, en comparación con aquellos que tuvieron los puntajes más bajos.
Adicional a esto, el estudio también permitió identificar cuatro competencias claves que predicen con mayor fuerza los resultados financieros. Estas son:
1. Comprender el negocio (astucia financiera): esto ayuda a asegurar la salud financiera general de la empresa al mantener el enfoque en las métricas financieras para mejorar el desempeño y la posición de la empresa en los mercados de capital. Utiliza información financiera para diseñar estrategias, garantizar inversiones sólidas y crear modelos comerciales apropiados.
2. Tomar decisiones complejas (manejo de la complejidad): aquí se abordan problemas complejos con integración incisiva y análisis de información. Considera los riesgos, las implicaciones y la información contradictoria para resolver problemas difíciles y tomar decisiones acertadas de manera oportuna.
3. Creando lo nuevo y lo diferente (visión estratégica): es necesario contar con una visión clara de las tendencias emergentes y de cómo se creará valor en el futuro. Esta competencia mide el desarrollo de estrategias para toda la empresa que son inconfundibles en el mercado y proporcionan propuestas de valor atractivas para las partes interesadas, impulsan el crecimiento y crean una ventaja competitiva sostenible.
4. Gestionando la ejecución (alinear la ejecución): consiste en planear y alinear la estructura organizacional, los sistemas, los procesos, las métricas, las capacidades y los recursos con los objetivos comerciales. Prioriza, organiza iniciativas y gestiona los riesgos de forma adecuada para garantizar el logro de los objetivos.
De acuerdo con Castro, una diferencia de un punto en cualquiera de estas competencias podría tener efectos negativos en el desempeño de una compañía. Por ejemplo, para visión estratégica en promedio un incremento del 70,5% en la capitalización bursátil y en manejo de la complejidad en promedio un aumento de 133,5% en ganancias por acción.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.