En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Capacitación, un factor determinante en la estabilidad de las Mipymes

Expertos aseguran que a los pequeños negocios no pueden ser vistos con la misma lupa que las grandes empresas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las empresas jóvenes colombianas han encontrado en la capacitación y el crecimiento gradual dos aliados para acercarse a su consolidación sin arriesgar la estabilidad financiera en el camino hacia la formalización.
La corporación Interactuar, encargada de incentivar la creación de empresa en Colombia a través de créditos y capacitaciones, identificó que negocios emergentes no pueden ser vistos "con la misma lupa" en determinados momentos o pagar las mismas tarifas que las grandes empresas.
Para Isabel Valencia, vocera de Interactuar, las pequeñas empresas necesitan dar pasos hacia la formalización, pero preferiblemente "de forma gradual, poco a poco" para minimizar los riesgos y evitar una quiebra. En el caso de las microempresas de subsistencia, por ejemplo, los costos regulatorios y de normatividad hacen difícil su proyección, pues necesitan un flujo de recursos superior al que consiguen en sus primeros años de operación.
"No es que el empresario no quiera crecer y formalizarse", afirmó Valencia, quien precisó que los emprendedores apuestan en un principio a un progreso "acorde a las condiciones que su empresa les provee".
Al existir "una necesidad de conocimiento", empresarios han sido capacitados por esta corporación colombiana para tener negocios formalizados, de una manera en la que puedan seguir siendo sostenibles.
El gerente de PlastiAraque, David Andrés Araque, hace parte del grupo de emprendedores que consiguió llevar su joven negocio a otro nivel con la asesoría de expertos y subiendo escalones "en el momento indicado" con una empresa que ofrece soluciones en empaques plásticos. En 2009, mientras su esposa sellaba rollos de plástico en casa, él recorría tiendas, supermercados y carnicerías de Medellín como vendedor de bolsas.
Luego de una década, en la que paulatinamente fue adquiriendo maquinaria, se trasladó a una bodega y sumó hasta 14 empleados. Su empresa mensualmente ha llegado a fabricar 150.000 unidades de distintos tipos de bolsas plásticas y a facturar unos 200 millones de pesos mensuales. "Hay limitaciones cuando se empieza; unas veces es el dinero y en otras, el conocimiento", dijo el emprendedor, quien llegó a Medellín siendo un adolescente y huyendo con padres de la violencia de su natal San Luis, en el departamento de Antioquia, que sufrió la dureza del conflicto armado.
Araque relató que inició su vida empresarial "muy informal" y "sin nada" tras adquirir nociones del "negocio de las bolsas" como conductor en la empresa de un primo que también producía productos plásticos. "Poco a poco empezamos a crecer; conseguí dos máquinas y unos meses después ya teníamos un operario y un mensajero", contó.
Ganar concursos para emprendedores le permitió recibir estímulos económicos para dotar mejor su negocio, crecer en ventas y generar más empleo, pero fue una "asesoría fundamental" la que le permitió elevar el perfil y pasar de ser un vendedor al gerente que guía actualmente su empresa. "Soy una persona empírica, no soy de universidad", expresó el ahora empresario, y subrayó que le "abrió la mente" una capacitación con Interactuar, donde empezó el ciclo de formalización con el Método Base de Aceleración (MBA), un programa que brinda un acompañamiento especializado y fortalece la mentalidad gerencial.
Actualmente, Araque se inclinó por comercializar y no fabricar para hacer más vigorosa su empresa, mientras inicia "poco a poco" una transición, pues tiene como "visión" a un futuro cercano trabajar con un producto "más amigable" con el medioambiente. En este nuevo ciclo, proyecta trabajar con un tipo de bolsa que no contamine, que "sería en tela y reutilizable".
Reveló que pretende, además de adquirir máquinas de confección, empezar pruebas para ofrecer también a sus clientes un producto biodegradable. "Cuando uno se mete en el mundo empresarial, ya no quiere salir y no se renuncia a los sueños", apostilló el gerente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.