En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Cerro Matoso pagó $70.000 millones en regalías durante el 2016

La minera  reveló su balance anual en el cual destacan que, a pesar de los ajustes en disminución de costos, las pérdidas netas se mantienen.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La minera Cerro Matoso, reveló su balance anual en el cual se destaca que, aunque lograron ajustes en disminución de costos y estrategias para mantener un equilibrio de sostenibilidad, las pérdidas netas se mantienen.
La producción reportada por la compañía para el 2016 fue de 37.091 toneladas de níquel contenido en ferroníquel. “Esto a pesar de la pérdida natural de calidad del mineral disponible en el depósito que nos ha trazado un importante reto para mitigar este impacto”, dijo el presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria.
Adicional, el presidente explicó que entre las estrategias ejecutadas por la compañía para lograr un punto de equilibrio se destacan el inicio del proyecto La Esmeralda con el que se espera incrementar la producción en veinte mil toneladas a lo largo de tres años.
En la vigencia que terminó se redujeron los costos de operación y administración en 20% y aún hay un reporte de pérdidas netas, sin embargo el aporte a Colombia por regalías se acercó a los $70 mil millones de pesos.
En el informe entregado por la compañía se revela que los costos operativos del año 2016 fueron del orden de $845 mil millones y el valor pagado por Salarios y Beneficios a trabajadores y contratistas fue $147 mil millones de pesos. La inversión social de Cerro Matoso en los municipios del área de influencia a la operación de la mina ascendió a $17 mil millones de pesos.
La planta laboral para el último año es de 848 empleados directos y 610 de contratistas. La distribución por origen de los trabajadores consolida a la región del Alto San Jorge como población beneficiada.
“El 43% de nuestros trabajadores son del Alto San Jorge. El 24% de Córdoba. El 14% de la Región Caribe y el 19% del resto del país”, aseguró el presidente Ricardo Gaviria.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.