En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.259,00 +0,38% +$ 76,0
  • Dólar $ 3.786,71 -0,02% -$ 0,69
  • Euro $ 4.373,31 +0,28% +$ 12,08
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 4006,58 +0,73% +US$ 28,95
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 405,25 +2,14% +US$ 8,5

Claves a tener en cuenta para pedir un crédito para el pago de nómina

Es importante que las empresas tengan un plan y muestren el panorama real de sus situación a las entidades bancarias.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En medio de todas las noticias que se emiten a diario con relación al Covid-19, la lucha contra su expansión y su impacto económico, hubo una que pasó relativamente desapercibida. A pesar de las dificultades, muchas empresas pagaron la nómina de marzo.
(¿Está preparado para protegerse del desempleo?). 
Todas ellas merecen un reconocimiento especial por ese esfuerzo, pero especialmente aquellas que enfrentan serios problemas de liquidez porque su operación frenó en seco o está seriamente limitada por la cuarentena.
Infortunadamente, la necesaria prolongación de la cuarentena hace que el número de empresas que se están quedando sin liquidez sea cada vez mayor. Para abril, varias de ellas no tienen claro cómo van a financiar su operación.
(Consejos para prender las empresas y la economía tras la cuarentena). 
Para estas empresas, sería de gran ayuda el acceso a créditos que permitan honrar los compromisos de abril y mayo. Desafortunadamente, el diálogo con las entidades financieras no es, a veces, el más fluido y en algunos círculos empresariales existe la sensación de que los bancos no están prestando como se esperaba.
¿CÓMO PIENSA UN BANCO?
Los bancos deben enfrentar la coyuntura actual con una lógica financiera análoga a la de las empresas de otros sectores. Para cuidar su viabilidad, deben proteger su liquidez y su flujo de efectivo.
En lo referente a la liquidez, los bancos deben contar con recursos suficientes para atender los retiros de los ahorradores. Recordemos que un banco maneja recursos del público. Si el público necesita hacer más retiros de lo habitual, algo que puede ocurrir en una época difícil como la actual y los bancos deben estar listos para que ello ocurra sin traumatismos.
(Cuarentena debe extenderse para los trabajadores con enfermedades base). 
En cuanto al flujo de efectivo, los bancos deben monitorear la buena calidad de los préstamos que hacen porque su salud financiera depende del recaudo oportuno de las cuotas periódicas pactadas con los clientes.
Así, los bancos tienen la doble tarea de apoyar a sus clientes con préstamos y, al mismo tiempo, proteger a sus ahorradores. Esto a su vez, los conduce a cuidar el riesgo que asumen en esos créditos y la liquidez propia.
Las medidas que han tomado las autoridades durante las últimas semanas tienden a fortalecer estas variables y, en consecuencia, a mejorar la posibilidad de que los bancos otorguen préstamos a las empresas.
En lo referente a la liquidez del sistema financiero, el Banco de la República ha tomado medidas tendientes a incrementar la liquidez en el mercado, tales como la posibilidad de comprar títulos privados emitidos por establecimientos financieros y títulos de deuda pública.
En lo referente al riesgo de los créditos, la circular 007 de la Superintendencia Financiera permite pactar nuevas condiciones para créditos sanos con empresas de sectores económicos vulnerables sin afectar la calificación de estas empresas.
Como resultado de lo anterior, la Superintendencia Financiera reporta que, al 10 de abril se han dado prórrogas y periodos de gracia a 4.597 empresas grandes y 209.658 Mipyme, por valor de 8.9 y 10.5 billones de pesos, respectivamente.
Adicionalmente, el Gobierno Nacional anunció que el Fondo Nacional de Garantías asumirá hasta el 80% del riesgo de impago de los créditos. Con ello debe dinamizarse el otorgamiento de créditos bancarios nuevos y la inyección de recursos frescos a las empresas.
Los establecimientos de crédito cuentan entonces con más liquidez y mayor respaldo de las autoridades para otorgar crédito. Es sensato suponer que estarán listos para recibir solicitudes por parte de las empresas. Pero el reto aún no está resuelto.
¿CÓMO PEDIR UN CRÉDITO BANCARIO?
Por más que un banco tenga liquidez y cuente con garantías que lo protejan hasta en un 80%, la aprobación y el desembolso de los créditos no será automática. Cada banco necesitará estudiar cada caso y verificar que el riesgo sea razonable.
En consecuencia, será tarea de nuestros directivos estructurar solicitudes de crédito atractivas para las entidades financieras. Estos son algunos elementos fundamentales para este propósito y que se basan en diferentes conversaciones con directivos del sector financiero y mi experiencia como asesor de empresas de diversos sectores:
- Realismo: muéstrele a su banco la realidad de la empresa incluyendo las dificultades que genera la situación actual. Ocultar la realidad no le va a ayudar y puede generar desconfianza.
- Tenga un plan: exponga cómo la empresa está haciendo frente a sus retos actuales y cómo va a salir adelante. El plan puede incluir subsidios del gobierno y líneas de crédito blandas. Pero, sobre todo, debe detallar las decisiones directivas que van a permitir que la empresa salga avante en el corto plazo y retorne a su senda de expansión al terminar la crisis. Si no hay esperanzas, si no hay futuro, un crédito no es la solución.
- Destaque su equipo directivo: el potencial de una empresa para hacer frente al entorno depende drásticamente de la calidad de sus directivos. No se trata solamente del plan. Se trata de la capacidad directiva para hacer realidad dicho plan.
- Apóyese en las relaciones: elija entidades financieras con las cuales ya tiene una relación comercial establecida y, en particular, apóyese en los banqueros que ya conocen la empresa. Esas son las personas que más van a creer en ella, en el plan y en la capacidad de sus directivos.
- Es el plazo, no la tasa: un crédito a dos meses no va a resolver mucho, así la tasa de interés sea muy baja. Simplemente va a postergar las necesidades de caja unas semanas. Un crédito de largo plazo dará tiempo para que el entorno cambie, el plan propuesto se ejecute satisfactoriamente y se produzcan los resultados esperados.
Luis Carlos Bravo
Profesor de INALDE Business School
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.