En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Terminar la unificación de la marca, reto del nuevo gerente regional de Coca-Cola

Louis Balat, quien llega a reemplazar al brasilero Bruno Pietracci, presidirá la dirección de la compañía en Colombia, Venezuela y Ecuador.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Coca-Cola anunció este  que Louis Balat, hasta ahora gerente general en Ecuador, pasará a dirigir toda la región Andina, que comprende además del país vecino, a Colombia y Venezuela.
El anuncio, dado a conocer por la compañía a través de un comunicado, revela además que el hasta hoy encargado de este puesto, el brasilero Bruno Pietracci, pasará a dirigir la vicepresidencia de operaciones para Europa, Oriente Medio y África.
Nuestra expectativa es continuar desarrollando el negocio en Colombia y la región, impulsados en la innovación, la oferta de un portafolio amplio de bebidas con diferentes variantes”, aseguró Balat refiriéndose al sello que pretende darle a su gestión en el nuevo reto que asume.
Además, manifestó su satisfacción por retomar operaciones en el país, luego de su paso en el 2011 por la unidad de negocio latina –de la cual hace parte Colombia– donde encabezó la integración de Jugos Del Valle a la marca matriz.
Fuentes conocedoras del negocio le explicaron a Portafolio que el principal logro de Pietracci a lo largo el tiempo que permaneció en su sede de Bogotá fue echar a andar en la región la estrategia para unificación de la marca, la cual inició a mediados de este año.
bebidas saludables
Esto a propósito de la estrategia de mercadeo de los últimos meses con la cual la multinacional mutó de ofrecer tres productos diferentes (la Coca-Cola clásica, light y zero), a uno solo que retoma la identidad de producto estrella.
Dentro del mismo proceso, en octubre se lanzó la Coca-Cola con stevia y azúcar.
Ahora, el reto del sucesor de Pietracci será consolidar este trabajo mediante el cual buscan potenciar las versiones bajas en calorías y sin calorías, usando la fuerza de su marca emblema Coca-Cola y atendiendo a una tendencia mundial que privilegia el consumo de productos saludables.
En consonancia con ese propósito, Balat señaló que, en lo relativo a Colombia la empresa de bebidas seguirá enfocada en posicionar las diferentes marcas que hoy componen su portafolio, a la par que prevé crecer en las otras categorías en las que está presente, con el fin de lanzar productos en el mercado local que ya se comercializan en países vecinos.
En la actualidad, la empresa expende 32 referencias de bebidas, entre gaseosas, jugos, aguas, tés y productos energizantes.
Su trabajo lo realiza de la mano con Femsa, el mayor embotellador de Coca-Cola en el mundo, bajo un esquema en el que la matriz le provee las materias primas esenciales con las fórmulas del producto, además de dedicarse a la publicidad y el posicionamiento de marca. El embotellador, por su parte, pone la infraestructura para procesar las bebidas y llevarlas al consumidor.
Los productos que fabrican en llave llegan a más del 95 por ciento de los municipios del país.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.