En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Colombia se inundó de bombillos obsoletos en 2018

Empresarios llamaron la atención sobre el ingreso de 12,2 millones de unidades incandescentes, prohibidos desde 2013.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), a través de la Cámara de Electrodomésticos y su Comité de Fabricantes de Iluminación, alertó sobre el ingreso desmedido de bombillos incandescentes al país. De acuerdo con el gremio, esta tecnología está prohibida desde 2013.
“Los bombillos incandescentes son obsoletos y va en contravía de lo establecido en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que impulsa políticas de uso racional de la energía y eficiencia energética”, indicó la Andi.
De igual forma, señaló que el uso de estos bombillos no está acorde con los mecanismos establecidos en el país para optimizar la entrega de subsidios en los estratos 1, 2, y 3.
“Este apoyo a los hogares se estaría perdiendo con el empleo de estos bombillos que consumen mucha más energía”, afirmó Florencia Leal, directora de la Cámara de Electrodomésticos de la Andi.
Y añadió que “la tecnología de estos bombillos es ineficiente toda vez que disipa más calor que luz”.
En 2013 se importaron 50 millones de unidades, que luego de la prohibición cayeron a 3,5 millones, destinados a usos especializados en las industrias de pollos y flores, pero en 2018 la importación aumentó a más de 12 millones, que “lamentablemente” se destinarán precisamente a los hogares que más requieren ahorrar.
A enero de 2019, las importaciones llegaron a 1,4 millones de unidades cuya tendencia arrojaría al final del año el ingreso de casi 17 millones de bombillos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.