En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Competencia en celulares alienta el crecimiento de Mahindra Comviva

La empresa tiene presencia en más de 90 países. Hoy día el área no significa mucho en sus cifras, pero para el 2020 sería la mitad de su facturación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La firma Mahindra Comviva le apunta a crecer un 250% en los próximos tres años y Colombia sería uno de los puntos fuertes de América Latina para lograr esa ambiciosa meta.
Según Rafael Olivares, CEO para las operaciones en la región, la competencia que se está dando entre compañías de telefonía celular y el esfuerzo que estas hacen por monetizar sus servicios animará el incremento de sus ventas, ya que la firma se concentra en el desarrollo y la implementación de análisis financieros de datos móviles y soluciones de contenido, especialmente centradas en empresas.
En el país, actualmente trabaja con grandes firmas como Telefónica, Movistar, Claro y Tigo-Une, y –según Olivares– está en conversaciones con Avantel. A su vez, posee tratos con otras virtuales.
Igualmente, atiende bancos con soluciones de BFSI, al retail para mejorar el contacto con el cliente final, y sirve a empresas que hacen envíos de dinero por medios digitales.
“La apuesta por Latinoamérica es grande; el objetivo es estar entre 100 y 120 millones de dólares en los próximos 4 años y Colombia es una parte fundamental”, anotó Olivares, quien destacó el dinamismo que se ha vivido en su campo y el papel de Bogotá como hub para ofrecer servicios también a Venezuela, Perú y Ecuador.
“Ya estamos viendo una respuesta muy positiva. Tenemos productos que sirven para lanzar campañas y promociones basándonos en el conocimiento del cliente, hasta anticipar la posible baja de usuarios o incrementar la facturación con inicitivas y/o actividades en el punto de venta”, agregó.
Apuntó que en el territorio nacional hay unos 55 millones de líneas móviles y para el 2021 se espera que aumenten en otros 6 millones. Eso quiere decir que las personas con edades entre 10 y 89 años tendrían hasta dos tarjetas SIM.
En este contexto, señaló la tendencia a que las empresas subsidien el costo de la conexión de internet a los usuarios finales para que estos ingresen a las plataformas.
“Imagínate un banco con una aplicación para acceder a cuentas y servicios. Si eres un cliente prepago y no cuentas con saldo (en el celular) para ver cuánto dinero tienes en la cuenta y a lo mejor comprar unas entradas a un espectáculo por el banco, o hacer una transferencia urgente, o pagar la luz, a lo mejor la entidad financiera esté dispuesta a pagarle al operador los cinco minutos de datos que utilices con el fin de que accedas”, explicó.
También sería atractivo para medios de comunicación digitales a cambio de que el usuario consuma contenidos comerciales.
Esta firma es parte del grupo indio Mahindra (el cual tiene el 60% de su composición accionaria), con intereses en la fabricación de autos, defensa, servicios financieros e industria aeroespacial, con una facturación superior a 17 billones de dólares. En América posee 6 oficinas: Brasil (2), Argentina, México, Estados Unidos y Colombia. Pero atiende en Centroamérica y está comenzando en el Caribe.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.