En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
De acuerdo con información difundida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, durante el primer semestre de este año los ingresos nominales de las agencias de viajes del país crecieron 4,5%, mientras que, para el segundo trimestre en particular se presentó un “incremento récord” de 5,3% en este indicador, respecto al mismo periodo del 2018.
Precisamente sobre el último dato, la entidad aseguró que se trata de “la variación más alta de los últimos tres años”, lo que conllevó a que algunos funcionarios del sector exaltaran el resultado.
“El turismo es hoy uno de los sectores en los que no solo hay logros positivos en el ámbito de la inversión, sino que se viene avanzando en la competitividad de esa industria, debido a las mejores condiciones para el movimiento de pasajeros por vía aérea”, apuntó José Manuel Restrepo, ministro de Comercio.
A esto, agregó que el comportamiento registrado obedece a una mayor dinámica de la ocupación hotelera y a una variada comercialización de paquetes turísticos.
A los datos anteriores se suma otro indicador importante del sector, como por ejemplo que en los últimos doce meses –hasta el segundo trimestre de 2019–, los ingresos nominales de las agencias de viaje aumentaron 4%, si se compara con el mismo período del año anterior.
Las reacciones del viceministro de Turismo, Julián Guerrero, quien hace poco se posesionó en el cargo, fueron en el mismo sentido que las del Mincomercio, ya que dijo que el papel de las agencias de viajes está siendo importante en la medida de que ayudan a la “dinamización del crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las regiones y del país”.
Puntualizó que, en este sentido, la labor de las agencias “afianza la integración regional del sector y genera una mayor efectividad de inserción en los mercados internacionales”.