En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El dólar caro lleva a que los viajeros en avión opten por pasar vacaciones en el país

El movimiento en aeropuertos de Cartagena y San Andrés fue el más dinámico a mayo. Medio millón de personas más optaron por estos destinos turísticos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alto costo que representa para los colombianos viajar al exterior, debido al encarecimiento del dólar, se reflejó en los primeros cuatro meses de este año, en el aumento de pasajeros movilizados en los principales aeropuertos del país.
De acuerdo con las cifras más recientes divulgadas por la Aeronáutica Civil, las terminales aéreas de Cartagena y San Andrés registraron los mayores crecimientos en el movimiento de pasajeros, entre enero y abril pasados. En efecto, casi medio millón de personas adicionales optaron por viajar a estos dos destinos turísticos, con lo cual el número de pasajeros transportados sumó unos dos millones de personas, mientras que en el mismo periodo de un año atrás el volumen de viajeros rondó los 1,5 millones.
Aunque Bogotá figura con el porcentaje más bajo de crecimiento frente a los demás aeropuertos del país, el elevado volumen de personas que hacen uso de El Dorado implicó que por allí pasaran más de medio millón de viajeros adicionales, en comparación con los registrados en el periodo enero-abril del 2015. Esa terminal aérea movió de enero a abril 9’738.114 pasajeros, casi cuatro veces más que la de Rionegro.
Entre tanto, los aeropuertos al servicio de Medellín y Antioquia, es decir, el José María Córdova de Rionegro y el Olaya Herrera ubicado en la zona urbana de la capital antioqueña, movilizaron entre los dos, 2’754.401 viajeros en los primeros cuatro meses de este año, frente a 2’417.638 del mismo periodo del 2015. Eso significa que el número de viajeros se incrementó en 336.763.
El aeropuerto Palonegro de Bucaramanga fue el único que tuvo un descenso en el porcentaje de pasajeros movilizados. Según la Aerocivil, 16.352 personas se bajaron del avión o no visitaron esa ciudad.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.