Luego de
52 días de toma en la planta de gas de Gibraltar por parte de la comunidad indígena U'wa, el presidente (e) de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo le envió este viernes una carta a Bladimir Moreno, presidente de Asouwa, en la que le
solicita "el retiro inmediato de los miembros de la comunidad U'wa de la Planta". (Lea:
Gobierno rechaza toma de planta de gas de Gibraltar)
"Estas instalaciones contienen gas a alta presión, así como hidrocarburos que implican un alto riesgo, en la medida que la comunidad impidió hacer un cierre técnico de la planta. Por ello,
un incidente desastroso podría ocurrir en cualquier momento, con graves consecuencias en las personas, el medio ambiente y las instalaciones", señala la carta. (Lea:
Indígenas U'wa se toman la planta de gas de Gibraltar)
En el mensaje, Bayón Pardo le explica al directivo indígena el 'Protocolo de Seguridad Industrial', que se debe cumplir al interior de la Planta de Gas Gibraltar, para evitar cualquier riesgo de tragedia.
El Presidente (e) de Ecopetrol enumera lo siguiente como normas a tener en cuenta mientras continúe la toma de los U'wa.
"1. No se debe ingresar a las áreas de proceso de tratamiento de gas, excepto acompañado de personal técnico especializado.
2. No se debe ingresar al área de almacenamiento de condensados, excepto acompañado de personal técnico especializado.
3. Si se encuentra dentro del área de proceso de tratamiento de gas o en el área de tanques, tenga en cuenta que está PROHIBIDO:
• Fumar.
• Manipular o encender celulares.
• Encender fósforos o cerillos.
• Usar radios o linternas, salvo que sean intrínsecamente seguros.
4. Está PROHIBIDO manipular y/o accionar válvulas, manómetros, dispositivos o instrumentos pertenecientes a las áreas de proceso dado que existe riesgo de DERRAMES y/o EXPLOSIÓN.
5. Está PROHIBIDO tocar líneas de proceso dado que existe riesgo de quemaduras severas".
Luego de señalar los riesgos y las prevenciones,
Bayón solicita "el ingreso de cuatro operarios especializados a las instalaciones de la Planta de Gas Gibraltar, con el propósito de asegurar los equipos e instalaciones a fin de minimizar los riesgos expresados en esta comunicación". (Lea:
Crece el riesgo de operación en la planta de Gibraltar)
Y agrega: "Reitero la solicitud para que la comunidad desocupe las instalaciones de la Planta Gibraltar y considere que la mejor manera de lograr un acuerdo es a través del diálogo constructivo. Ecopetrol está en la mejor disposición para mantener los canales de comunicación y brindar su colaboración para facilitar el diálogo y entendimiento con las autoridades civiles y militares del orden nacional y territorial para el restablecimiento de la normalidad en la zona".