En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Empresarios crean la Cámara Intergremial de Bienes y Servicios

Esta es la unión de seis gremios que representan a más de 200 empresas del país de sectores como alimentos, juegos y licores.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este miércoles se dio a conocer la creación de la Cámara Intergremial de Bienes y Servicios, la cual busca trabajar en la solución de los problemas que afectan a las empresas, principalmente la ilegalidad.
“Queremos unir esfuerzos para luchar contra diversos factores, pero especialmente contra la economía informal que está afectando a muchos empresarios colombianos”, afirma Juan Andrés Carreño, presidente de la Cámara.
El lanzamiento de la Cámara Intergremial de Bienes y Servicios se realizará en el marco del Congreso LAFT América 2017 que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá entre el jueves 8 y el viernes 9 de junio.
Esta es la unión de seis gremios que representan a más de 200 empresas del país. Estos son: la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Postales (Asopostal), la Asociación de Operadores de Tecnologías de Información y Comunicaciones de Colombia (Asotic), la Asociación Colombiana de Empresas Proveedoras de Alimentos (Asoproval), la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (Acil), la Cámara Colombiana de Energía y la Asociación Colombiana de Operadores de Juegos (Asojuegos).
El primer enfoque que trabajará esta Cámara es la lucha contra la competencia ilegal. “Es lo que está matando a los distintos sectores en Colombia. Los que tienen licencia responden al Estado, pero por cada legal hay muchos ilegales que no pagan impuestos”, afirma Juan Alberto Castro, presidente de Acil.
Otro aspecto es el del desgaste administrativo, al que según el gremio, están sometidas las empresas legales por cuenta del Estado. Ante esto, se han presentado quejas de sobrecargas fiscales, reportes, normas técnicas, solicitudes y auditorías, que de acuerdo con los empresarios, están haciendo difícil su operación.
Los gremios que se están uniendo, consideran que a través de la Cámara podrán llegar a mejorar las condiciones de estas y otras empresas.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.