En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00
  • Dólar $ 3.783,40 -0,11% -$ 4,0
  • Euro $ 4.373,31 +0,07% +$ 2,95
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3996,33 +0,47% +US$ 18,7
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 400,2 +0,87% +US$ 3,45

Empresas empiezan a ajustar sus inversiones por la crisis

Al menos $4 billones es el monto que varias compañías dejarán de destinar para proyectos por reto de la covid-19.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Una de las facetas que plantea la pandemia del coronavirus en el marco del apretón económico es la reducción, aplazamiento, cancelación e incluso la desinversión de compañías de todo tipo.
Desde micro, hasta grandes empresas han anunciado que con el objetivo de mantener la caja y así sostener los empleos y la viabilidad del negocio se han visto en la necesidad de parar los planes para programas de expansión, contratación de personal e incluso de compras, adquisiciones y fusiones.
Y es que además, en el caso de las empresas que emiten acciones y títulos de deuda, es decir, las que hacen parte del Registro del Sistema Integral de Información del Mercado de Valores (SIMEV), la Superintendencia Financiera de Colombia solicitó informar de los riesgos evidenciados por parte del emisor que han llegado a impactar la operación y/o resultados de la compañía desde lo corrido de la declaratoria de emergencia por parte del Gobierno Nacional, así como las medidas que se han adoptado.
Así, de acuerdo con los anuncios que hasta ahora han realizado 14 compañías, las inversiones congeladas suman al menos $4 billones.
Un profesional de la vicepresidencia de operaciones de una compañía colombiana dijo que en su caso la gestión está centrada en el seguimiento de los riesgos estratégicos y en el monitoreo del sistema de gestión de los riesgos operativos.
MANEJO DE LA CRISIS
Para ello, dijo se hace seguimiento a los riesgos que afectan el talento humano, el cumplimiento del plan de negocios, las eventualidades sobre los cambios en el entorno económico, político y regulatorio y también los factores que eventualmente impliquen afectaciones a los indicadores financieros y la situación de liquidez.
Cada compañía, dentro de su marco y foco de negocio analiza y tiene en cuenta alternativas como la seguridad física y la salud de sus empleados y clientes, la continuidad operativa, el buen balance financiero y la situación de liquidez.
Sobre este punto, algunas compañías han contado con el buen manejo de vencimientos de deuda para este y el próximo año, lo que les brinda estabilidad en el costo financiero por la vía de pago de intereses.
Incluso, teniendo una buena salud financiera, algunas empresas se han acogido a las iniciativas del sistema bancario para la postergación del pago de intereses de los próximos meses hacia el final del 2020.
Adicionalmente, otras firmas han contado con la oportunidad de recibir créditos a tasas de interés muy bajas, que les permite estar preparadas para afrontar volatilidades.
para otras actividades
Básicamente, la suspensión o aplazamiento de inversiones ha sido supeditada a los nuevos gastos que en virtud de la emergencia muchas empresas han asumido, como por ejemplo en los protocolos de bioseguridad para la operación de sus empleados, instalaciones físicas en todas las áreas y la de sus clientes.
Para Camilo Pérez, jefe de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, “con la pandemia del coronavirus la mayor incertidumbre para los hogares y para los empresarios es que se hace más difícil la toma de decisiones tanto de consumo como de inversión”.
Por eso es que se ve que en la medida de que no se tenga mayor información de lo que se va a demorar la recuperación, es decir “qué tanta demanda van a tener las empresas tras el choque actual, deciden posponer sus planes y a medida que tengamos más indicadores y números como el PIB -que para el caso se divulgó el viernes- las decisiones serán menos inciertas.
Pero por lo pronto, asegura el analista, “se van a seguir conociendo aplazamiento de proyectos de inversión de compañías colombianas o una suspensión en dichos planes”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.