En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

'En Colombia el 70% del valor de un tiquete corresponde a impuestos'

Para el presidente ejecutivo de Viva Air el Gobierno debe tomar nota de los altos costos que deben cubrir las aerolíneas para operar en el país.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En Colombia el 70% del valor de un tiquete aéreo corresponde a impuestos. Así lo afirmó el presidente ejecutivo de la aerolínea de bajo coste Viva Air, Félix Antelo, quien manifestó que los altos costos de operación en el país obligan a las empresas a trabajar con mucha más eficiencia.
“El 70% del valor de un pasaje aéreo en Colombia corresponde a impuestos y a eso hay que sumar que en este país, productor de combustible, es más caro tanquear que en países donde no son productores”, afirmó Antelo en una entrevista a EFE.
Según el ejecutivo, el Gobierno colombiano debe tomar nota del costo de operar en el país, en donde se incluyen variables como son los impuestos, las tasas aeroportuarias y el combustible, que es sustancialmente más costoso que en otros países.
“Desde Barranquilla tenemos tarifas a Bogotá y Medellín desde 70.000 pesos y 80.000 pesos, respectivamente, y de ese valor el 70% corresponde a impuestos, es decir, que a la aerolínea le quedan entre 15.000 pesos y 20.000 pesos”, agregó.
Antelo añadió que desde su perspectiva "hay espacio para que los costos de operación bajen y eso lo vemos en otros países con una industria más desarrollada, porque a medida que el costo baja, bajarán los costos de los pasajes".
Sobre el impacto que ha tenido el incremento del precio del dólar en las operaciones, explicó que los principales costos están en dólares, como son el combustible y el arrendamiento de aviones y repuestos, además de tener una tasa de cambio representativa del mercado (TRM) por cerca de 3.300 pesos que representa un desafío mayor porque los precios de los boletos domésticos se venden en pesos.
"La respuesta a eso es más eficiencia y en eso es en lo que estamos enfocados. Hoy nos estamos consolidando en los destinos nacionales con un plan de expansión con 50 aviones nuevos y esperamos abrir desde Barranquilla rutas internacionales", anotó.
Antelo se refirió también a lo que la compañía ha denominado el "efecto Viva", que se ha experimentado en varias regiones de Colombia y en donde disminuye el valor del pasaje como consecuencia de la entrada de la aerolínea porque la competencia también reduce el precio y aumenta el número de pasajeros.
"El pasajero de aerolínea en Colombia lo primero que busca es un buen precio y ante eso nosotros tenemos las mejores tarifas. Además busca puntualidad y en los dos últimos años hemos sido la más cumplida por un margen bastante alto sobre el segundo", dijo Antelo.
La aerolínea de bajo costo, que fue fundada en 2009 y comenzó operaciones en 2012, es propiedad del grupo Irelandia Aviation, que ha desarrollado también aerolíneas de bajo costo en el mundo como Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y Viva Air Perú.
Con información de EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.