En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En el país, 3 de cada 5 pymes sin local hacen ventas en línea

Un estudio de Mercado Libre calculó cuántas de estas empresas se vincularon a la plataforma en el confinamiento. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Como se ha dicho en reiteradas oportunidades, el comercio electrónico jugó un papel fundamental tanto para el consumo como para el salvamento de muchas compañías.
Un reciente estudio de Mercado Libre, realizado por la firma argentina Trendsity, reveló que entre abril y junio 3.800 nuevas pymes del país se adhirieron a la plataforma para continuar con la operación de sus negocios.
El número es significativo porque 3 de cada 5 de estas no cuentan en la actualidad con tiendas físicas, lo que significa que el 100% de su facturación se está realizando en ecommerce.
No obstante, las que cuentan con locales activos también manifestaron que los canales digitales están superando a los comercios físicos, pues 7 de cada 10 de las ventas se hacen en línea.
“Estas cifras hablan bien de ese espíritu emprendedor, que en medio de este contexto logró adaptarse para poder competir en el la pandemia”, destacó Lorena Cironi, directora de área de proyectos cuantitativos de Trendsity.
Transcurridos 90 días desde que se decretó le confinamiento el país, Mercado Libre tuvo crecimientos del 153% en la cantidad de órdenes de la plataforma, de las cuales el 36% fueron generadas por las nuevas pymes. A su vez, en términos de facturación, estas compañías representaron casi el 40% del total de las ventas de la compañía.
“El colombiano seguirá utilizando las plataformas digitales incluso una vez pase la pandemia, por lo que este ecosistema será una solución de por vida para los emprendedores”, señaló Jaime Ramírez, director región Andina, Mercado Libre.
Y es que al indagar sobre las perspectivas a futuro, el 91% de los encuestados aseguró que las plataformas digitales serán claves en la reactivación y el 98% que sus negocios dependerán en gran medida de la apropiación del internet.
El ingreso a la digitalización volcó también la mirada de las pymes que ingresaron al comercio electrónico hacia el optimismo, pues al preguntar sobre cómo ven en adelante el desempeño de sus negocios, el 91% dio respuestas positivas, incluso por encima de la visión de las pymes en general (74%).
EL ATRACTIVO
Para las micro, pequeñas y medianas empresas que hicieron parte del estudio, de los mayores beneficios que traen las ventas en línea es que es posible llegar a más clientes potenciales (94%).
En esta línea, los envíos gratis (52%) y los FLEX (32%) se convierten en las herramientas preferidas. Pero sin lugar a dudas, de lo más significativo, es que el comercio electrónico permitió que el 60% de estas empresas pudieran sostener sus nóminas en medio de la crisis.
“Esto habla muy bien de la responsabilidad de las pymes en el país y como se comprometieron y adaptaron a trabajar de manera digital para poder sostener a sus colaboradores”, dijo Cironi.
“La transformación digital les permitió a las empresa tener más flujo de caja, sostener empleos y establecer una línea de contacto con el consumidor”, destacó Ramírez.
Es importante destacar, sin embargo, que si bien las pymes se han visto beneficiadas, también tuvieron que hacer adecuaciones en asistencia técnica (28%), en servicios extra de logística (19%), en recursos para ventas (13%), seguimiento a consultas (8%) y alquiler de depósitos u oficinas (5%).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.