En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Pymes se preocupan más por cumplir con los requerimientos del Estado que por la innovación

Según un estudio, el microempresario en el país está sintiendo que se le exige lo mismo que a las grandes compañías.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La principal preocupación de los microempresarios en Colombia es el tiempo y dinero que deben invertir para satisfacer las necesidades y requerimientos que las instituciones del Estado hacen al motor empresarial.
Así lo determinó la consultora Sinnetic, quien presentó las cifras más recientes del observatorio de economía digital y del comportamiento, que evidencian las preocupaciones y expectativas de los microempresarios en el país.
De acuerdo con el estudio, para el 2016 la preocupación sobre el tiempo invertido por los ejecutivos en la constitución de políticas y procedimientos relacionados con protección de datos personales era apenas del 15%, mientras que este año la preocupación llega al 67%.
Junto con esto, el informe también evidencia un comportamiento similar frente a la implementación de normas internacionales de información financiera y contable, que pasaron de preocupar un 22% a un 43% sin dejar atrás la noción de los CEO por la implementación de procedimientos asociados al sistema de seguridad y salud en el trabajo, que para 2016 llegaba a un 12% y en esta medición asciende a un 59%.
Para Gabriel Contreras, CEO de Sinnetic, estas preocupaciones están invadiendo a las Pymes debido a que los organismos estatales han presentado una gran cantidad de sanciones en caso de no implementar dichos sistemas.
Ante esto, según señala Contreras, el microempresario en el país está sintiendo que se le exige lo mismo que a las grandes compañías, por lo que están invirtiendo más tiempo, dinero y energía en el cumplimiento de los documentos que exige el Estado para su funcionamiento.
“La propuesta es que la implementación de estas buenas prácticas sean progresivas y dosificadas según el tamaño de la empresa; debe haber tutores estatales o consultores que faciliten al empresario comprender y adoptar estas buenas prácticas. El estado no puede solo multar, debe entrenar”, afirma Contreras.
Otro de los resultados que arrojó el estudio es que el 74% de los pequeños empresarios temen a la imposición de multas y sanciones por parte de las instituciones de vigilancia y control.
“Responder a las necesidades documentales del Estado y financiar grandes compañías, hacen que los empresarios dejen de prestar tiempo a la innovación, al desarrollo de producto y a los problemas estructurales de sus organizaciones, desacelerando su proceso competitivo”, afirmó Contreras.
De igual manera, las Pymes en Colombia sienten que están en aprietos, porque las condiciones de pago de las grandes empresas van a plazos superiores a 60 días y eso afecta su flujo de caja. “En 2016 la preocupación de los microempresarios por financiar a la gran empresa estaba en torno al 23%, pero en 2017 ascendió a un alarmante 45%”, asegura el estudio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.