En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Filbo dejó expectativas de negocio 9,5 millones de dólares


La rueda de negocios de esta edición superó las expectativas en 8,2 millones de dólares a la anterior, informaron los organizadores.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La rueda de negocios de la XXIX Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) cerró con una expectativa para la industria editorial colombiana de exportar 9,5 millones de dólares a quince países de América Latina, Europa y Norteamérica, informaron este sábado los promotores.
Entre los compradores se encuentran delegados de Aruba, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana; interesados, especialmente, por los textos escolares y universitarios, así como el material didáctico, según un comunicado de la Filbo.
Esta edición superó en expectativas de negocio en 8,2 millones de dólares a la anterior, agregó la información.
El incremento se debe en parte a la ausencia de aranceles en Centroamérica, Chile, Perú y México para la industria editorial en este año.
En este sentido, la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture, destacó que "el valor agregado que encontraron los compradores internacionales en la oferta del sector editorial de esta rueda de negocios fueron los libros interactivos, que además del papel se complementan con plataformas virtuales".
“También se destacaron los textos a la vanguardia en temas especiales como ingeniería y software”, aseguró la presidenta de ProColombia, entidad gubernamental que promociona las exportaciones no tradicionales, la inversión, el turismo y la marca país.
La Filbo, que comenzó el pasado 19 de abril y se prolongará hasta el 2 de mayo, tiene a los Países Bajos como invitado de honor y cuenta como grandes nombres a las ganadoras del Nobel Svetlana Alexiévich y Jody Williams.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.