En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

GEB en camino para llegar en el 2021 a 5 millones de usuarios en Perú

Al cierre del presente año, su filial Calidda tendrá extendida su cobertura a 560.000 personas vinculadas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En Perú, el Grupo Energía de Bogotá (GEB) dio pasos firmes en su camino para llegar al 2025 convertida en una multilatina líder en energía en la región.
Calidda, compañía en la que el GEB tiene una participación del 60%, seguirá masificando sus conexiones de gas natural en Lima y Callao (Perú), con lo cual –con su plan de expansión– la compañía espera llegar este año a cerca de 560.000 conexiones y a un millón en el 2021, beneficiando así a 5 millones de personas.
“Estas son las actividades no mineras en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila), cuyos ingresos serán superiores a los $35 billones en seis países de la región no minera con mayores utilidades en el mercado”, explicó la presidenta del grupo, Astrid Álvarez.
Agrega la directiva que así buscan crecer en promedio un 10% anual, “desarrollando empresas líderes a lo largo de toda la cadena energética de baja emisión en ejes regionales de alto consumo y conectando operadores sofisticados”.
OPERACIÓN EN PERÚ
A través de un comunicado, el GEB señala que a la fecha ya se han superado las 450.000 conexiones, “logrando una penetración de 58,7% e impactando a más de 2 millones de personas, quienes ya disfrutan de un combustible económico, seguro, moderno y ecoamigable”.
A renglón seguido, la nota indica que además, se tienen 236.000 automóviles convertidos a gas natural vehicular en la capital peruana, con una penetración del 12% en este sector”.
Entre las razones que explica el Grupo, señala que este rápido avance ha sido posible gracias al ambicioso plan de expansión de gas natural que tiene el gobierno peruano, y que incluye el Fondo de Inclusión Social Energético (Fise), cuyo propósito es masificar el servicio, generando desarrollo y mejor calidad de vida en las familias de Lima y Callao.
Cabe recordar que Calidda tiene la concesión para diseñar, construir y operar el sistema de distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao por 33 años.
Además, es pionera en brindar este servicio público en este país, con una inversión en los últimos 6 años de más de 450 millones de dólares.
“Queremos ser el grupo líder en Latinoamérica para el desarrollo energético de las grandes ciudades y consolidarnos como un facilitador de soluciones energéticas urbanas en la región, desarrollando y operando la infraestructura necesaria para atender la demanda de energía eléctrica y gas natural en ciudades”, agrega Álvarez.
CALIDAD DE VIDA
Recalca que el GEB aporta de manera significativa a la calidad de vida de millones de peruanos llevándoles gas natural. “Nuestro objetivo es beneficiar a muchos más” afirmó.
Así mismo, la compañía Calidda ha conectado de manera gratuita el servicio de gas natural a más de 600 comedores populares en 16 distritos de Lima como parte de su Programa de Responsabilidad Social ‘Comedores Calidda’.
En una reciente entrevista a este diario, la presidenta Álvarez señaló que Calidda y TGI se reorganizaron para volverlas más comerciales.
“Quedan tres grandes cabezas. Cada una queda a cargo de un vicepresidente con un grupo especializado en soluciones energéticas urbanas, otro encargado en interconexión y el último generación y renovables”.
Precisó que así se enfocarán todos los esfuerzos en manejar mejor la empresa para ampliar y fortalecer la cobertura en la operación. “Buscaremos socios operadores estratégicos. Es un mandato del Plan Estratégico”, dijo.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.