En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Desde este lunes 2 de diciembre, inicia la obligatoriedad para que 3.453 grandes contribuyentes empiecen a emitir facturas electrónicas de validación previa, es decir, facturar electrónicamente.
Así lo informó la Dian, al recordar que el calendario de obligatoriedad para factura electrónica arrancó el pasado 1.° de noviembre con las actividades del sector de minas y canteras, por ser una de las ramas de la economía que registra mayores valores facturados, con la menor cantidad de documentos.
La Dian precisó que, previo al cronograma establecido, ya 23.533 contribuyentes facturan electrónicamente de manera voluntaria, entre los que están grandes, medianas y pequeñas empresas.
La entidad advirtió a los compradores que si también son facturadores electrónicos, recibirán esta en formato XLM en sus servidores, en su software de facturación o a través de un correo electrónico. Quienes no tengan la posibilidad técnica de recibirla de las formas antes mencionadas, podrán solicitar a su proveedor la representación gráfica, que es un documento con la información de la factura electrónica, el cual contiene un código QR, con el que el comprador puede consultar la el documento en el servicio informático de la entidad.
(‘Transformación digital de la Dian mejorará la eficiencia del recaudo’).
Los facturadores electrónicos podrán continuar expidiendo los documentos equivalentes de venta, aunque si un cliente o comprador exige el comprobante, deberán hacer entrega de una factura electrónica previamente validada por la Dian, en especial, a quienes la necesitan como soporte de costos, deducciones y/o descontables.
Vale tener en cuenta que cuando un facturador esté obligado a hacerlo electrónicamente, si expide tiquete de máquina registradora tipo POS, ese documento no le dará derecho al comprador a crédito fiscal.
Con la entrada de los grandes contribuyentes se recibirán y validarán entre 2,5 y 4,5 millones de documentos en promedio diariamente, lo que afianza aún más la consolidación y masificación de la factura electrónica en el país.