En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Grupo General Electric perdió US$22.800 millones en el 2018

A pesar de este resultado, la facturación anual de la compañía ascendió a US$121.615 millones, cifra 3% superior a lo ingresado en el 2017.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El grupo General Electric (GE) informó que tuvo unas pérdidas de 22.802 millones de dólares en 2018, más del doble respecto al año anterior, y que ha alcanzado un acuerdo con la justicia estadounidense por la creación y venta de hipotecas de alto riesgo hace más de diez años.
El conglomerado, con más de un siglo de historia y que está reestructurando su negocio, tuvo unas pérdidas por acción de 2,62 dólares, por encima de los 99 centavos del ejercicio previo, en el que perdió 8.929 millones de dólares.
La facturación anual de la compañía radicada en Boston ascendió a 121.615 millones de dólares, cifra un 3% superior a lo ingresado en 2017 (118.243 millones de dólares). GE señaló que ha alcanzado un acuerdo de 1.500 millones de dólares con la Justicia, que investigaba si su extinguido negocio de hipotecas, WMC, violó el Acta de Reforma, Recuperación y Cumplimiento de las Instituciones Financieras de 1989 (Firrea). WMC, negocio que vendió en 2007, estaba acusado en un pleito civil relacionado con la “creación y venta de hipotecas entre 2005 y 2007”.
Ha sido un año de cambios para GE, cuyas riendas lleva ahora H. Lawrence Culp Jr., tras la dimisión de John Flannery, que sustituyó el verano pasado al máximo directivo de la firma desde hacía 16 años, Jeffrey Immelt. Culp explicó, en un comunicado, que la estrategia de GE es “desapalancar” su balance financiero y fortalecer sus negocios, comenzando con el energético, y para ello la compañía está mejorando su ejecución, orientación al cliente y prioridades. En junio, GE anunció que se centraría en los sectores de la generación y distribución eléctrica, la aviación y las energías renovables para simplificar la estructura de la compañía, como resultado de una revisión estratégica de las líneas de negocio.
Pero en octubre dijo que no cumpliría sus previsiones de resultados para el año y que reorganizaba GE Power (Energía), anotándose en el tercer trimestre unas pérdidas de 22.000 millones por un cargo extraordinario vinculado a la reducción del valor de esa línea. Ese cargo está sujeto a una investigación por la Comisión de Valores de EE. UU., relacionada con las prácticas contables de la firma, que no comentó ninguna información al respecto.
Por líneas de negocio, en el conjunto de 2018, la facturación que más cayó fue la de Energía, un 22%, hasta 27.300 millones dólares, y la que más se incrementó fue la de Petróleo y Gas, un 33%, hasta 22.859 millones. Los mayores ingresos anuales provinieron del negocio de la aviación, 30.566 millones (13% más), y fueron también relevantes los del sanitario, 19.784 millones (4% más). Las energías renovables facturaron 9.533 millones, 4% más.
Sobre el cuarto trimestre, al que más prestaba atención Wall Street, GE tuvo un beneficio neto de 574 millones de dólares y revirtió las pérdidas de 11.003 millones que registró en el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos entre octubre y diciembre se incrementaron 5%, hasta 33.278 millones de dólares. Pese a las dificultades y las pérdidas, los resultados fueron mejores de lo temido por Wall Street, que aupó el valor en bolsa de General Electric hasta un 18% ayer, en la que puede ser su mejor jornada en unos 10 años.
EFE/Nueva York
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.