En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Grupo Scanda escoge a Colombia como su ‘hub’

La firma mexicana, con servicios en la nube y seguridad informática, invertirá US$1 millón para atender en el país a clientes de la región.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Hace cerca de un año el Grupo Scanda, firma mexicana con ingresos anuales de US$100 millones, venía tramitando su llegada a Colombia, para poder atender mejor a sus clientes institucionales como Dupont y Lexmark, entre otros. “Por la posición geográfica y el talento humano en el sector TI escogimos a Colombia. La idea es poder atender compañías de Chile, Bolivia, Perú y Panamá”, manifestó Jorge Varela, presidente del Grupo Scanda.
Esta compañía hace su arribo con una inversión de US$1 millón, destinado para los dos primeros años de operación, al iniciar con cuatro de sus compañías (Bmobile, Arame, Server y Kenos), en las áreas de movilidad empresarial, seguridad informática, soluciones TI en la nube y service desk. Varela explicó que otra de las razones que los atrajo de Colombia fue que, según cifras de la consultora IDC, el país es el tercer proveedore de servicios TI en la región, detrás de Brasil y México, alcanzando ventas US$2.400 millones.
Asimismo, el directivo aseguró que buscarán agregar entre 20 y 30 clientes a su portafolio que tienen en el mercado nacional. “Vamos a enfocarnos en los sectores de gobierno, retail y de bancos. Para nuestro primer año de entrada a este mercado esperamos alcanzar cerca de US$2,5 millones y luego para 2020, estar entre US$6 millones y US$8 millones”, dijo Varela.
En cuanto a las tendencias mundiales de tecnología, el directivo afirmó que se concentrarán en inteligencia artificial, así como en el internet de las cosas. “Va a llegar un momento donde máquinas escriban boletines de prensa sencillos. Ya se trabaja en software que analice las emociones de las personas para saber cómo hablarles según su estado de animo”, puntualizó. Scanda ha trabajado aplicaciones para Microsoft y Samsung.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.