En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75
  • TRM $ 3.839,47 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.183,00 +0,19% +$ 38,0
  • Dólar $ 3.782,15 -0,14% -$ 5,25
  • Euro $ 4.373,31 -0,22% -$ 9,47
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,49
  • Oro US$ 3989,89 +0,31% +US$ 12,26
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 396,75

'Hay otros mecanismos para cubrir el déficit público'

Así lo señaló el Gerente de la firma OIKOS, ad portas de que la reforma tributaria del Gobierno sea presentada al Congreso.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
"El Gobierno Nacional debe buscar otros caminos para cubrir el déficit público y no aumentar de forma excesiva los impuestos como parece ser la intención de su propuesta de reforma tributaria que está en proceso y que será llevada ante el Congreso de la República".
Así lo señaló el gerente General del grupo empresarial OIKOS, Luis Aurelio Díaz, quien dijo que hay mecanismos como recuperar la cartera por evasión, que hoy en día es bastante alta, reducir el costo de funcionamiento del aparato estatal o generar incentivos firmes para que se eleve la actividad de empresas nacionales y extranjeras.
Díaz puso como ejemplo el caso de Panamá, un país que motiva a los inversionistas de todo el mundo, lo cual le ha permitido alcanzar un alto desarrollo económico basado en beneficios a las empresas y a los ciudadanos (Además: ‘La reforma tributaria debe ir por más recaudo sin espantar inversión’).
“Hoy pasamos por una situación de incertidumbre porque se está desestimulando la inversión pues un Gobierno que se enfoca en aumentar los tributos y no en ampliar su base y fuentes de recaudo, conduce al fracaso económico en el mediano y largo plazos.
Es como si una empresa mejorara sus balances disminuyendo los salarios de sus colaboradores y no mediante nuevos negocios. En un país el capital humano son las empresas, los inversionistas y sus ciudadanos. Desafortunadamente el camino más fácil y rápido, que genera menos esfuerzo, es meterle la mano al bolsillo de todos”, agregó.
Y es que, según el Gerente Empresarial de OIKOS la idea de aumentar el IVA de 16 por ciento a 19 por ciento desbordaría la informalidad y, por tanto, disminuiría la misma base tributaria.
"Los impuestos deben ser asumidos por una base más amplia de ciudadanos y empresas y con la garantía de una mayor eficiencia del Estado que tiene como alternativa la privatización de entidades que estén generando problemas fiscales", concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.