"El Gobierno Nacional debe buscar otros caminos para cubrir el déficit público y no aumentar de forma excesiva los impuestos como parece ser la intención de su propuesta de reforma tributaria que está en proceso y que será llevada ante el Congreso de la República".
Así lo señaló el gerente General del grupo empresarial OIKOS, Luis Aurelio Díaz, quien dijo que hay mecanismos como recuperar la cartera por evasión, que hoy en día es bastante alta, reducir el costo de funcionamiento del aparato estatal o generar incentivos firmes para que se eleve la actividad de empresas nacionales y extranjeras.
“Hoy pasamos por una situación de incertidumbre porque se está desestimulando la inversión pues un Gobierno que se enfoca en aumentar los tributos y no en ampliar su base y fuentes de recaudo, conduce al fracaso económico en el mediano y largo plazos.
Es como si una empresa mejorara sus balances disminuyendo los salarios de sus colaboradores y no mediante nuevos negocios. En un país el capital humano son las empresas, los inversionistas y sus ciudadanos. Desafortunadamente el camino más fácil y rápido, que genera menos esfuerzo, es meterle la mano al bolsillo de todos”, agregó.
Y es que, según el Gerente Empresarial de OIKOS la idea de aumentar el IVA de 16 por ciento a 19 por ciento desbordaría la informalidad y, por tanto, disminuiría la misma base tributaria.
"Los impuestos deben ser asumidos por una base más amplia de ciudadanos y empresas y con la garantía de una mayor eficiencia del Estado que tiene como alternativa la privatización de entidades que estén generando problemas fiscales", concluyó.