En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Hocol descubre gas natural en el pozo Bullerengue Sur-1, en Barranquilla

El pozo encontró gas en un área al sur del descubrimiento realizado en 2015. También detectó este hidrocarburo en una nueva zona más somera.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hocol, filial de Ecopetrol, informó este martes del hallazgo de gas natural en el pozo Bullerengue Sur-1, ubicado a 30 kilómetros de Barranquilla.
De acuerdo con la información divulgada por la compañía, el pozo Bullerengue Sur-1 se perforó con éxito entre el 18 de noviembre y el 7 de diciembre, dentro del cronograma y por debajo del costo esperado.
Los registros e información tomada durante la perforación indican que el pozo encontró arenas con gas natural en varios intervalos de la época geológica del Eoceno.
“El pozo comprobó la presencia de gas en la extensión sur de la estructura perforada en 2015 con el pozo Bullerengue 1. Además, probó la existencia de gas en un intervalo adicional y más somero. En total, los intervalos con presencia de gas natural suman 80 pies, que equivalen a unos 25 metros”, informó la compañía.
Este descubrimiento es resultado de la nueva estrategia exploratoria del Grupo Ecopetrol, que busca incrementar las reservas de gas y fortalecer la exploración en Colombia junto a compañías expertas a nivel global.
“Es satisfactorio que una semana después del descubrimiento de petróleo liviano en el Golfo de México (Estados Unidos), nuestra filial HOCOL anuncie otro descubrimiento, esta vez de gas natural en territorio colombiano. Este hallazgo va en línea con nuestra visión de tener un mayor equilibrio entre la producción de crudo y gas, un combustible limpio y amigable con el medio ambiente. Bullerengue se suma los éxitos que hemos tenido con Orca y Kronos en los últimos dos años en el Caribe colombiano, en donde actualmente realizamos la perforación de otros dos pozos junto a Anadarko”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.