En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Invitan a empresas a la financiación transparente de campañas electorales

A través de una campaña se busca que los recursos que el sector privado destine para el apoyo a campañas de cara a las elecciones sean reportados bajo las normas establecidas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

"Tu aporte tiene poder: financia con responsabilidad" es el nombre de la campaña que lanzó la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, al lado de organizaciones como Probogotá, la Misión de Observación Electoral (MOE) y Transparencia por Colombia.
El objetivo es que los recursos que el sector privado destine para el apoyo a los candidatos al Congreso y la Presidencia sean reportados bajo las normas que exigen las autoridades.
Durante la campaña del 2014, apenas 585 compañías de todo el país aportaron a las campañas al Congreso con donaciones.
"La iniciativa busca generar en los empresarios la conciencia de que los aportes de origen privado representan un riesgo si se hacen de manera oculta, ya que se pueden convertir en un mecanismo de presión indebida sobre los candidatos para fortalecer adjudicaciones de contratos, y en ese sentido una talanquera contra la corrupción", según la presentación de la alianza.
En general, la iniciativa plantea varias acciones a tener en cuenta en el caso de que los empresarios quieran participar en el apoyo económico de las campañas.
Entre ellas, está la necesidad de fijar lineamientos para la financiación donde se impongan los límites, alcances y causas de las donaciones (sean en dinero, en especie o en gestión).
También recomienda verificar que la personería jurídica de los partidos o movimientos esté reconocida por la autoridad electoral.
Es también indispensable someter a decisión de la junta directiva o de socios de la compañía la aprobación de la donación por mayoría simple.
El otro factor clave es que los recursos se manejen por cuenta bancaria y que el empresario verifique quiénes son los otros donantes con el fin de que exista seguridad de que todo el flujo de recursos es transparente.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.