En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
De acuerdo con el Ideam, La Guajira es la región que recibe el máximo brillo solar en el país. Dichas condiciones favorables, sumadas a la amplia cubierta de la oficina Riohacha del Banco Popular, hacen que esta sucursal cuente con un amplio potencial para autogenerar energía.
Por ello, se instalaron 126 paneles solares en modalidad On Grid (sin baterías) que autogeneran 57,32 megas de energía al año; estos brindan electricidad para el funcionamiento del aire acondicionado, iluminación, cajeros automáticos, computadores y, en general, a toda la oficina.
En la misma línea de responsabilidad energética, la oficina cuenta, además, con un sistema refrigerante variable, que regula el encendido y apagado de las máquinas en función de la temperatura y de la carga térmica dentro del establecimiento, lo que produce un consumo altamente eficiente de energía.
“El principal beneficio de contar con una oficina autosostenible energéticamente es que estamos contribuyendo con el planeta. Asimismo, generamos excedentes de energía limpia que, a futuro, esperamos entregar a la red eléctrica de la ciudad”, señaló Carlos Eduardo Upegui Cuartas, presidente del Banco Popular.
“Adicionalmente, hoy en día somos más conscientes de nuestro impacto en el planeta, de hecho, muchos clientes prefieren empresas cuyas acciones reflejen sus valores y preocupaciones. Iniciativas como esta nos permiten dejar huella positiva”, agregó.