En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Rappi responde así a radiografía de los rappitenderos

La compañía respondió con cifras los hallazgos de un estudio revelado este viernes por la Uniniversidad del Rosario.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Luego de la encuesta que divulgó este viernes el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, en la cual los participantes responden una variedad de preguntas que permiten hacer una fotografía de los rappitenderos, la compañía Rappi también sacó sus cuentas, a través de las cuales sostiene que invierte en tecnología, en seguridad y que la actividad que realizan los rappitenderos está inscrita dentro de la llamada economía colaborativa.
En primer lugar, la compañía destacó que los rappitenderos son el elemento principal de la operación, por lo cual, subrayó, "invertimos recursos, tecnología y tenemos todo un equipo dedicado a hacer cada vez mejor su experiencia al conectarse a la app".
Indicó que la plataforma es una oportunidad laboral para 20 mil rappitenderos que están generando ingresos extra en Colombia, por lo cual, manifestaron que "nos sentimos orgullosos de ser una alternativa de generación de ingresos extra que no discrimina género, raza o nacionalidad. Son muchos los ejemplos de rappitenderos en todo el país que han logrado estudiar o hacer realidad sus sueños a través de la plataforma".
Frente a lo que respondieron los encuestados, en el sentido de que el 91,2 % no tiene afiliación a riesgos laborales, la compañía señaló que, "desde el 2016 Rappi cuenta con una póliza de seguro de accidentes que cubre a los rappitenderos mientras ejecutan una orden, la cual la compañía asume por voluntad propia. El 100 % de los accidentes reportados han sido atendidos y cubiertos".
Agregaron que "a los Rappitenderos se le han entregado cerca de 3.000 implementos de seguridad (cascos, chalecos reflectivos) en alianza con las secretarías locales y empresas".
(Rappi pone en marcha su nuevo servicio ‘Pit Stops’ para Rappitenderos). 
En el estudio de la Universidad del Rosario se detalla que el 53,9 % no está afiliado a la salud. Del restante porcentaje (los que si están afiliados), un 36,7 % está cubierto a través de un carné del Sisbén; 33,7 % aporta a través del régimen contributivo, y un 29,6 % está vinculado como beneficiario de algún cotizante.
En materia de pensión, los rappitenderos son el reflejo de la realidad de la mayoría de los trabajadores en Colombia y, en especial, de los que trabajan en el mercado informal. Un 93,4 % no está cotizando para la vejez.
El informe también indica que el 87,1 % de los rappitenderos vive en unidades habitacionales arrendadas mientras que un 11 % pertenece o fue acogido por una familia.
En un 59,7 % son cabeza de familia, lo cual los pone en la encrucijada de tener que trabajar para sustentar a sus dependientes.
Con respecto al nivel educativo, en un 53,1 % han realizado la secundaria. En este renglón se destaca que el 12,3 % tienen formación universitaria.
Otra condición que tienen los rappitenderos es que, el 58,2 % tiene hijos. En cuanto al número, 46 % debe responder por las necesidades de bienestar de un hijo; mientras que un 40,2 % tiene 2 hijos.
Economía y Negocios
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.